Pagaza, sobre los que se van de UPyD: «El nivel de exigencia es alto y la carne, débil»
Espera no presentarse al Congreso de UPyD porque hay «gente estupenda» para sacar adelante el proyecto
La jefa de delegación de UPyD en el Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, cree que si hay miembros de su partido que deciden marcharse a otros es porque «el nivel de exigencia de UPyD es alto y la carne es débil», aunque luego lo «disfracen de otras cuestiones contextuales» para «disimular».
En una entrevista en Onda Madrid, Pagazaurtundua ha puesto como ejemplo el caso de los dos eurodiputados —Fernando Maura y Enrique Calvet— que no quisieron justificar a qué dedicaban su partido de gastos generales, mientras ella y Beatriz Becerra han devuelto 18.000 euros. «No tenemos una black card, pero sí gastos que no hay que justificar», ha explicado.
Además, ha destacado que hay partidos que pueden parecer lo mismo pero no lo son, y ha relatado que los 42 vocales vecinos de UPyD en el Ayuntamiento de Madrid han donado 240.000 euros a comedores escolares, un dinero que a UPyD le podría «venir bien para hacer campaña». Por eso, está convencida de que en el panorama político español hay sitio para UPyD porque, hay partidos que «hablan de ejemplaridad democrática y de igualdad de los ciudadanos» pero «ninguno hace exactamente lo que hace UPyD, pasar de las palabras a los hechos y hacer lo mismo en toda España».
Por otro lado, Pagazaurtundua ha dicho que no ha pensado presentarse al Congreso de UPyD para dirigir el partido, aunque prefiere no decir nunca nada porque hay quien dice que no volverá a la política y luego lo hace. En todo caso, ha dejado claro que espera no presentarse porque en UPyD hay «gente estupenda» para sacar adelante el proyecto.
La eurodiputada admite que su partido ha cometido errores pero cree que son «veniales» en comparación con los de otros partidos, puesto que no han «apoyado a terroristas» ni acogido a corruptos, y en cambio sí han «llevado a gente muy influyente a los tribunales». Según su análisis, en UPyD ha sido «extraordinaria la inteligencia analítica» y lo que tienen que mejorar es la «inteligencia emocional» y la eficacia.
Preguntada si han pecado de rigidez, ha respondido que en la política española hay un «problema de falta de consistencia, de rigor» y de respeto a los principios, de modo que tal vez, como reacción, UPyD ha sido a veces riguroso hasta la inflexibilidad. Con todo, está convencida de que eso ha sido una aportación positiva a la política española.
La eurodiputada está convencida de que hay espacio para UPyD en un panorama político que está «convulsionado» por la irrupción de Podemos. A su modo de ver, ese hecho ha generado «no miedo, pero sí un deseo de reestructuración y estabilización del espacio político» y ese espacio va a entrar UPyD.
Noticias relacionadas
- Rosa Díez: «No ha llegado el momento de los cuervos, estamos muy vivos»
- El número 2 de UPyD asegura que tienen «pocas bajas» y culpa al exceso de «publicidad»
- ¿Dónde nadan los «náufragos» de UPyD?
- «Si Rosa Díez hubiese dimitido y hecho autocrítica esto no habría pasado»
- UPyD no presenta candidato a la única Alcaldía que tiene en España