El terrorismo yihadista, tema clave en la reunión euromediterránea de Barcelona
Rajoy y Mas compartirán tribuna en la inauguración de la primera cita de la UE y sus vecinos del sur desde 2008
![El terrorismo yihadista, tema clave en la reunión euromediterránea de Barcelona](https://s1.abcstatics.com/Media/201504/13/burka--644x362.jpg)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, coincidirán este lunes en la apertura de la reunión ministerial entre los países de la UE y los de la ribera sur del Mediterráneo que se celebrará en Barcelona y en la que se analizarán los retos comunes a los que se enfrentan, principalmente la amenaza del terrorismo yihadista , la inmigración o la seguridad energética.
Tras acompañar a Rajoy y la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, en la recepción a los participantes, Mas pronunciará unas palabras de bienvenida y cerrará la apertura de la reunión una intervención del jefe del Ejecutivo español.
Ni Mas ni Rajoy estarán presentes después en los debates de una reunión a la que asistirán junto a los Veintiocho comunitarios, ocho de los diez países que forman parte de la Política de Vecindad Sur de la UE: Marruecos, Argelia, Túnez, Mauritana, Egipto, Palestina, Israel, Jordania y Líbano. Los otros dos –Siria y Libia– no han sido invitados debido a la dificultad de contar con interlocutores adecuados en la situación de conflicto en la que se encuentran.
Alta representación de Marruecos
De los 28 miembros de la UE, 22 han anunciado el envío de sus ministros de exteriores, entre los que estará el español José Manuel García-Margallo, y el resto estarán representados a un nivel inferior. Entre los vecinos del Sur, Israel sólo confirmó su presencia a nivel de viceministro. En el caso de Marruecos, aunque inicialmente iba a asistir la ministra para Europa, es muy probable que lo haga, finalmente, el jefe de la diplomacia, Salahedine Mezouar, lo que añadiría un mayor interés a la cita, por lo que respecta a los asuntos de tipo bilateral que afectan a Madrid y Rabat, como las críticas por el rescate de los espeleólogos o la decisión del juez Pablo Ruz de procesar a once altos cargos marroquíes por cargos de genocidio en el Sahara, que ha causado malestar en Marruecos.
Los participantes tratarán sobre cómo mejorar la Política Europea de Vecindad y se reunirán en dos mesas separadas con la idea de hacer más ágiles los debates, según fuentes diplomáticas españolas, aunque esa circunstancia permitirá que el viceministro israelí, Tzahi Hanegbi, no coincida con el ministro palestino, Riad Al Malki, lo que puede evitar algunas fricciones en relación con el conflicto palestino-israelí que en otras ocasiones han dificultado la consecución de acuerdos euromediterráneos. De hecho, ese ha sido el principal obstáculo para avanzar en la política entre Europa y sus vecinos del Sur desde que en 1995 se lanzará el Proceso de Barcelona o desde que en 2008 se intentara revitalizar con la Unión por el Mediterráneo.
Fue 2008, precisamente, el último año de un encuentro a nivel ministerial entre la UE y los de la ribera sur mediterránea, que durante algunos años se ha llevado el mayor porcentaje de los fondos que los europeos destinan a sus vecinos Orientales y del Sur. Para el periodo 2014-2020 hay presupuestados más de 15.000 millones de euros, aunque la situación en Ucrania ha hecho que se hayan vuelto los ojos hacia esa zona.
Noticias relacionadas
- Los yihadistas detenidos querían degollar a una persona en España al estilo del Estado Islámico
- La célula yihadista tenía localizados edificios emblemáticos de Barcelona
- Fernández Díaz acusa a una fundación independentista de integrar a musulmanes extremistas
- Las Fuerzas de Seguridad lideran la eficacia europea contra el yihadismo
- Dos padres con sus dos hijos a punto de partir hacia Siria, detenidos en Badalona