Los distintos discursos del PP sobre los pactos postelectorales
El partido no quiere plantearlos ahora, pero algunos dirigentes los ven como un mal necesario si no logran mayorías absolutas
Un mismo mensaje, pero con muchos matices. Si el presidente Rajoy dijo alto y claro en su discurso de la Junta Directiva Nacional del martes que el partido solo pacta «con los españoles», la traducción que de estas palabras realizan distintos dirigentes del partido tiene, como no podía ser de otro modo, muchos matices.
Lo que dijo el presidente en su literalidad fue que «nadie en este partido va a salir a la calle en las próximas semanas a pedirle el voto a otra fuerza política. El voto se le pide a los ciudadanos».
Pedro Antonio Sánchez, candidato a la presidencia de la Comunidad de Murcia -donde sucede como cabeza de lista al actual jefe del Ejecutivo, Alberto Garre-, no se desvía nada del argumentario en este punto: el único pacto que le interesa, dice, es «con los ciudadanos». Cree que éstos no quieren a políticos distraidos con «cuestiones internas ni pactos de mesa camilla».
Tampoco la lideresa madrileña , Esperanza Aguirre, quiere hablar de pactos. Prefiere las «iniciativas» . Y ahí, como siempre, es heterodoxa al señalar que «si hay propuestas de Ahora Madrid -la marca que incluye a Podemos- que son aceptables, ¿por qué no?».
Su compañera de filas y en la carrera en Madrid , la candidata a la presidencia regional madrileña Cristina Cifuentes, asegura que sale «a ganar» pero, en un alarde de sentido práctico, reconoce que puede darse una situación diferente. Si no llegara a la mayoría absoluta, intentaría acuerdos con aquellos partidos con los que tenga «más similitudes». «Lo importante es tener estabilidad política e institucional, o bien con un Gobierno del PP fuerte y apoyado mayoritariamente, o con un Gobierno que no sea mayoritario pero que tenga unos apoyos que puedan garantizar esa estabilidad». Así que, concluye, «por supuesto intentaría llegar a acuerdos con Ciudadanos, para tener un Gobierno estable».
José Ramón Bauzá, presidente del Gobierno Balear, es también partidario de «dar estabilidad política a Baleares, que es lo que quiere la sociedad». Por eso, argumenta, «se trata de ser más estadistas que nunca, y si hay que llegar a acuerdos, se trata de prescindir de egos y de ideologías y ponerse a disposición de los ciudadanos». Lo dijo en Los Desayunos de RTVE, tras reconocer que «es muy complicado» lograr mayorías absolutas en las elecciones.
Noticias relacionadas