Defensa
El Rey visita a las tropas en Líbano, donde hace 70 días falleció el cabo Soria
Don Felipe elige esta misión de la ONU, en el convulso Oriente Medio, para realizar su primer viaje como Rey a una misión en el exterior
Su Majestad el Rey ha iniciado esta tarde una visita de dos días a Líbanocon el objetivo principal de saludar en primera persona a los militares españoles desplegados al sur de este país. Actualmente 558 efectivos de nuestro país participan en la misión de la ONU Unifil que vela por el cese de las hostilidades entre Israel y la milicia chií de Hizbolá.
A las 17.15 horas (16.15 h. peninsular) aterrizó el avión oficial A310-300 de la Fuerza Aérea Española en el aeropuerto internacional Rafic Hariri. El recibimiento oficial, por parte, libanesa corrió a cargo del viceprimer ministro y ministro de Defensa, Samir Mokbel.
Este primer viaje a las tropas en el exterior de Don Felipe, ya como Rey, tiene un gran valor desde el punto de vista geoestratégico y simbólico por tres motivos:
1. Se produce 70 días después de que el cabo Francisco Javier Soria Toledo , de 36 años, falleciera tras un bombardeo israelí en su puesto de vigilancia de Ghayar. Según una investigación de la ONU, queda probado que el ataque que provocó su muerte, como reacción a un ataque previó de Hizbolá, fue lanzado por el Ejército israelí al otro lado de la "Blue Line", que separa el sur de Líbano de Israel.
2. Supone un espaldarazo del Rey a esta misión de la ONU en un momento que España ocupa uno de los asientos del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como "miembro no permanente" (bienio 2015-2016). Hay que recordar que las tropas españolas se encuentran en Líbano desde septiembre de 2006, tras la guerra entre Israel e Hizbolá. De las trece misiones en el exterior donde despliegan efectivos españoles, la del Líbano es la única que se realiza bajo bandera de la ONU... es decir, como "cascos azules".
3. Coincide con uno de los momentos de mayor inestabilidad en Oriente Medio tras cuatro años de guerra civil en la vecina Siria y la irrupción, hace ya nueve meses, del autoproclamado Estado Islámico (Daesh, en sus siglas en árabe) y su avance en países como Irak o la misma Siria.
Agenda hoy y mañana
Será mañana cuando Don Felipe se desplace a la base "Miguel de Cervantes" en Marjayún, donde se encuentra el grueso del contingente español, liderado ahora por la Brigada de Infantería Mecanizada "Guzmán el Bueno" X, con base en Cerro Muriano (Córdoba).
En Marjayún el Rey brindará con los militares españoles y, por seguro, tendrá unas palabras de reconocimiento por su labor en la convulsa frontera sur libanesa.
Para esta tarde, Felipe VI tiene previsto una recepción con los españoles residentes en Líbano en la Embajada de España en Beirut. Asimismo, asistirá a la cena oficial con el primer ministro en funciones, Tamam Salam.
Laúltima vez que Don Felipe visitóa las tropas españolas desplegadas en una misión en el exterior fue en marzo de 2012, como Príncipe de Asturias, y el escenario elegido fue la operación "Atalanta" de la UE contra la piratería que la Armada Española y el Ejército del Aire desarrollan en aguas del océano Índico.
Noticias relacionadas