terrorismo

Independentistas catalanes al rescate de presos etarras

El colectivo Rescat organiza periódicas movilizaciones a favor de los reclusos de la banda, al estilo de las que en su día hicieron Gestoras pro Amnistía, Askatasuna o Herrira

Independentistas catalanes al rescate de presos etarras efe

j. pagola / P. muñoz .

Rescat, colectivo de apoyo a presos, especialmente aquellos de ETA nacidos en Cataluña, se ha convertido en una de las piezas de conexión entre independentistas radicales de esta Comunidad Autónoma y del País Vasco.

Fue creado en 2001 para dar apoyo a los pistoleros y colaboradores de varios «comando Barcelona» desarticulados sucesivamente entonces. Cinco de los detenidos en aquellas operaciones estaban vinculados a Cataluña: Diego Sánchez Burria, Zigor Larredonda Muñoz, Laura Riera Valenciano de Mendiolaza, Juan Ramón Rodríguez Fernández y Marina Bernadó Bonada. La lista aumentaría con la inclusión de otra etarra catalana, Dolores López Resina, que formó parte de varios «comandos» de la banda terrorista.

A pleno gas

De todos estos etarras catalanes, actualmente solo siguen cumpliendo condena Marina Bernadó y Dolores López. Pese a ello, el colectivo Rescat se encuentra en pleno funcionamiento y actúa de manera similar a como lo hacían en su momento en el País Vasco las Gestoras pro Amnistía, Askatasuna o Herrira. Ahora se dedica a impulsar diferentes movilizaciones con las que se pretende denunciar la situación en la que se encuentran los presos catalanes que «han luchado por la tierra».

Es habitual que en las manifestaciones convocadas por Rescat se haga referencia a la situación de los presos de ETA y la exigencia de que sean trasladados al País Vasco. De esta forma se alimentan las conexiones entre los independentistas de extrema izquierda de Cataluña y el País Vasco. Así, en la manifestación que Rescat llevó a cabo el 11 de septiembre de 2011, con motivo de la Diada, los asistentes desplegaron una pancarta de amplias proporciones con la imagen del preso Jesús Uribetxeberria Bolinaga, «Boli», que por aquel entonces se encontraba a la espera de una resolución que le pusiera en libertad por motivos de salud. En aquella manifestación, como en otras, se detectó la presencia de invividuos de la órbita de Herrira.

Como apoyo a Rescat actúa también en el escenario del independentismo catalán la plataforma Amics i Amigues d’Euskalherria, que tiene como objetivo dar a conocer las campañas que desde la «izquierda abertzale» se llevan a cabo en el País Vasco, mediante conferencias e intervenciones públicas. Todo ello, pese a que en Cataluña ETA perpetró la mayor de sus masacres, el atentado de Hipercor que causó la muerte de 21 personas e hirió a 45. Un atentado ordenado por Santiago Arróspide Sarasola, «Santi Potros». Además de las matanzas de la casa cuartel de Vic -10 muertos, 5 de ellos menores- o el asesinato de seis policías nacionales en Sabadell.

Independentistas catalanes al rescate de presos etarras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación