En directo
Rajoy: «No voy a hacer ningún llamamiento a la unidad porque este es un partido unido»
El presidente advierte a su partido que no debe distraerse de los dos objetivos centrales de 2015: consolidar la recuperación económica y trabajar para ganar las tres citas electorales que quedan
12.52
Rajoy: «Quiero terminar dando las gracias a toda la dirección del partido, empezando por la secretaria general, que ha tenido que lidiar con situaciones muy complejas». El presidente del PP concluye su intervención respaldando explícitamente la labor de la secretaria general del PP. [Si quieres consultar íntegra la intervención de Rajoy en la Junta Directiva Nacional, puedes leerla aquí ]
12.50
Rajoy: «Este partido pacta, como siempre, con los españoles, con los hombres y mujeres a los que vamos a pedir su confianza. Nadie en este partido va a salir en las próximas semanas a pedirle el voto a otras fuerzas políticas. El voto se le pide a los ciudadanos».
12.50
Rajoy: «Queremos ir a un sitio cierto, con un objetivo claro, sin sorpresas».
12.49
Rajoy: «Estamos escandalizados y abochornados por los casos que hemos conocido [de corrupción]. Es evidente que no estábamos a salvo de esas conductas deplorables, como ninguna otra fuerza política que haya tenido responsabilidades de gobernar».
12.47
Rajoy: «Tenemos un gran partido, un gran logro que explicar a todos los españoles y un país dispuesto a escucharnos. España necesita al PP en plena forma. Necesitamos a todos nuestros militantes y cargos públicos. Tenemos que llegar hasta el último votante y explicarles que su voto ha valido la pena».
12.45
Rajoy: «No voy a hacer ningún llamamiento a la unidad porque este es un partido unido». Los asistentes interrumplen al presidente del PP con un largo aplauso. «Si algo ha derrochado este partido es responsabilidad. Sólo pido un nuevo esfuerzo, por nuestro partido y por España. Yo lo voy a hacer y sé que vosotros también».
12.44
Rajoy: «Somos una organización que tiene una responsabilidad para con los españoles. El objetivo es volver a ganarnos la confianza de los españoles. Lo vamos a conseguir porque somos una organización seria. En los momentos difíciles, este partido ha dado la talla. No nos vamos a apartar de un camino que creemos que es bueno para España y para el conjunto de los españoles».
12.43
Rajoy: «Votarnos a nosotros no es hacer experimentos ni jugar a la ruleta. No somos un foro de debate ni una pandilla de amigos. Ni tenemos que andar buscando candidatos por las cafeterías. Somos un partido que ha sabido renovarse de manera inteligente».
12.42
Rajoy: «Esta sigla -PP- es la que nos va a hacer ganar de nuevo las elecciones. Conviene que no lo olvidemos».
12.40
Rajoy: «En nuestros gobiernos autonómicos y en nuestros ayuntamientos han seguido prestando los servicios públicos. Me siento reconocido en la excelente gestión que han hecho los cargos electos de nuestro partido».
12.38
Rajoy: «Tuvimos que responder a los problemas antes que a nuestras promesas. Y esto es lo que tiene que hacer un gobernante que ama a su país».
12.36
Rajoy pide no distraerse «con cosas que les importan a 25».
12.35
Rajoy: «No vamos a ir a las elecciones mirando sólo lo que hemos hecho. Lo que hemos hecho nos sirve como aval. Defenderlo es una tarea común de todos los que estamos aquí. Tenemos que sentirnos orgullosos de ello».
12.34
Rajoy: «¿Se puede dejar esto en manos de quienes destruyeron la economía española o en manos de quienes no han gobernado nunca?».
12.32
Rajoy: «A la sociedad española no le interesa apostar por aventuras desconocidas que pueden generar inestabilidad. La falta de experiencia no es un valor positivo en ningún ámbito de la vida, y mucho menos cuando afecta a los intereses de millones de personas».
12.31
Rajoy: «El cambio en España se produjo a finales de 2011. Ese es el cambio en España».
12.30
Rajoy: «Si perseveramos y si mantenemos la misma política económica tendremos a 20 millones de personas trabajando al final de la próxima legislatura».
12.28
Rajoy: «Quedan muchas reformas por hacer, pero hay que hacer más si queremos estar a la cabeza de Europa. Quedan muchos jóvenes aún sin horizontes. Nosotros demostramos con los hechos que hemos sabido hacer las cosas en momentos difíciles».
12.27
Rajoy: «Nadie creía en nosotros. Pues aquí estamos. Ahora toca consolidarlo y explicarlo, porque es lo más importante».
12.26
Rajoy: «Hay 884.000 personas más con tarjeta sanitaria que cuando llegamos al Gobierno».
12.24
Rajoy: «Los precios en España están bajando. Es importante para los consumidores y para la competitividad de las empresas. El índice de confianza del consumidor está en los mejores niveles de hace una década».
12.23
Rajoy: «Este año España va a ser el país de la zona euro que más crece».
12.23
Rajoy: «Es la primera vez que sucede en la historia de España. No tiene precedentes».
12.21
Rajoy: «El Tesoro ha colocado 4.000 millones de euros a seis y doce meses a un interés negativo: nos pagan».
12.20
Rajoy: «Se está creciendo económicamente y se crea empleo. Hay resultados y la gente los ve. Lo cual no quiere decir que no tengamos que seguir en nuestro empeño para que las cosas vayan mejor. Los datos de ayer en materia de paro son magníficos. Hay que decirlo porque es la verdad».
12.18
Rajoy: «Esto no ha sido fácil. Nos ha tocado gobernar en el momento más difícil, pero ya podemos presentar resultados».
12.17
Rajoy: «En las comunidades autónomas y en las corporaciones locales se ha dado la talla. Los esfuerzos para usar bien los escasos recursos que teníamos han sido decisivos».
12.16
Rajoy: «Cogimos el Gobierno de España en una situación de prequiebra, a punto de un rescate. España tenía todos los desequilibrios económicos posibles. Ni crecíamos ni creábamos empleo».
12.15
El primer objetivo es apuntalar la salida de la crisis: «Es la máxima preocupación de los españoles. Tenemos credibilidad en esta materia, tenemos un relato. No vamos a prometer en el futuro en esta materia nada que no estemos haciendo hoy».
12.14
Rajo pide centrarse en las elecciones que se celebrarán este año: las elecciones autonómicas y municipales, las catalanes y las generales: «Son los objetivos principales. Vuelvo a repetir: conviene no distraerse».
12.12
Rajoy: «En política conviene distinguir lo importante de lo que no es, y no distraerse por asuntos menos importantes o intrascendentes o irrelevantes. Es obvio».
12.10
Comienza el discurso de Mariano Rajoy.
12.00
La presidenta del PP de Cataluña y del Comité Electoral Nacional del PP, Alicia Sánchez-Camacho , ha llamado a los populares a estar «más unidos que nunca» porque el PP «es el principal partido de España, frente a otros partidos que acaban de florecer» y que «no tienen experiencia ni de partido ni de gobierno».
11.58
Algunos participantes en la Junta Directiva cuelgan en Twitter fotos del inicio del encuentro. Sobre el contenido, silencio absoluto.
11.53
El presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo , se ha despachado ante los periodistas que aguardaban en la entrada de la Junta Directiva Nacional del PP con un simple «ahora vamos a trabajar, luego hablamos».
11.49
También han acudido a Génova numerosos ministros que forman parte de la Junta Directiva, como la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, José Manuel García Margallo (Exteriores), Jorge Fernández Díaz (Interior), Fátima Báñez (Empleo), Alfonso Alonso (Sanidad) y Cristóbal Montoro (Hacienda).
11.48
La mayoría de los presidentes autonómicos y regionales del PP han asistido a la reunión de la Junta Directiva Nacional. Están presentes Alberto Fabra (Comunidad Valenciana), José Antonio Monago (Extremadura) Alberto Núñez Feijóo (Galicia) y Alberto Garre (Murcia). Entre los ausentes, el balear José Ramón Bauzá y el cántabro Juan Ignacio Diego . Entre los presidentes regionales se encontraba Esperanza Aguirre (Madrid), Arantza Quiroga (País Vasco), Juan Manuel Moreno (Andalucía) y Alicia Sánchez-Camacho (Cataluña).
11.40
11.37
Decenas de periodistas esperan ante un plasma en la sede popular de Génova, en Madrid.
11.15
El presidente de Extremadura, José Antonio Monago , ha declarado que la situación del PP le recuerda a la «fábula de galgos y podencos». El portavoz económico del PP en el Congreso de los Diputados, Vicente Martínez Pujalte , ha dicho que esto parece un «concurso de a ver quién es más amigo de Rajoy».
11.10
La presidenta del PP del País Vasco, Arantza Quiroga , ha hecho un llamamiento para «dejar de mirar hacia dentro» a los problemas internos que tiene el partido y «mirar hacia fuera, que es lo que nos están pidiendo la sociedad y los ciudadanos».
11.08
El presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre , ha declarado a su llegada que «no es momento para reproches» y ha optado por la «reflexión» para corregir los errores, «no para distanciarnos sino para apoyarnos en los que nos une, los intereses generales», y desterrar «cualquier intento de desestabilización interna egoísta, que la sociedad advierte y no perdona».
11.04
La candidata a la Alcaldía de Madrid, Esperanza Aguirre , ha sido de las más madrugadoras y ha llegado hacia las 9.30 horas a la sede del PP. Llegan también barones como el gallego Alberto Núñez Feijóo y el valenciano Alberto Fabra .
10.58
Rajoy tiene previsto intervenir a partir de las 11.30 horas. El discurso será público; el resto de la reunión, a puerta cerrada.
10.39
El encuentro llega después de una Semana Santa en la que se han cruzado declaraciones y comentarios entre fuentes del partido descontentas con el rumbo de la formación y afines a la secretaria general, María Dolores de Cospedal , que han defendido su labor públicamente.
10.35
En su discurso, pedirá «máxima unidad» y dedicación ante esas elecciones y en la que dejará claro también que está «contento» de cómo funciona el partido, por lo que no hará cambios.
10.31
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy , abre este martes la precampaña electoral para los comicios municipales y autonómicos de mayo con la reunión del máximo órgano del partido entre congresos, la Junta Directiva Nacional.