el mapa de la guerra santa

Los expertos no prevén la llegada a Libia de muyahidines españoles

En todas las operaciones policiales se ve que los individuos captados por el EI para hacer la yihad viajan a Siria o Irak

Los expertos no prevén la llegada a Libia de muyahidines españoles WHITEPRESS

J. pagola / p. muñoz

En todas las operaciones policiales se ve que los individuos captados por el Estado Islámico para hacer la yihad viajan a Siria o Irak, sin que la convulsa Libia esté en su horizonte. Para los expertos en terrorismo internacional, que eso suceda no es previsible a corto plazo, aunque tampoco es un escenario que se pueda descartar en un futuro. ¿Y por qué razones no viajan a ese país? Entre otros motivos, porque les siguen resultando más atractivas Siria e Irak -la utopía del califato comienza a ser una realidad- y en Libia se verían implicados en una lucha fraticida con otros grupos de corte yihadista, como Al Qaida o la coalición Ansar al Sharia.

Según Javier Jordán, profesor Titular en Universidad de Granada y Director del Máster en Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, los españoles que practican actualmente la yihad -o están siendo reclutados con este objetivo-, seguirán en Siria e Irak mientras el Daesh conserve e incluso amplíe los territorios conquistados porque con ello se asienta el ansiado califato islámico, su «tierra prometida». Los dirigentes de este grupo terrorista están tan eufóricos que desde hace algún tiempo están llevando a cabo llamamientos a los seguidores en los países occidentales para que se trasladen allí, acompañados de sus familias.

El califato islámico, que hasta no hace mucho tiempo era para ellos una utopía, es hoy una realidad, y muy atractiva . «Por tanto -en opinión de Javier Jordán-, no tendría sentido que quienes ahora combaten allí se desplazaran a un escenario secundario, salvo que sean libios y quieran regresar a su país. Creo que los españoles que han ido a Siria e Irak permanecerán allí todavía y, en caso de irse, sería también para volver a España».

Ello, a no ser que cambiara drásticamente la situación. Por ejemplo, que la ofensiva de Estados Unidos, Irak o los kurdos tuviera mucho éxito, desbaratara las pretensiones del Estado Islámico y sus combatientes fueran en retirada. Entonces sí podría registrarse un flujo de combatientes hacia Libia.

Hay otro motivo por lo que, según los expertos, muyahidines españoles no se han desplazado a combatir en Libia. Y es que se trata de un estado fallido, donde son frecuentes las luchas fraticidas entre diferentes grupos yihadistas. «El español que fuera allí sería para combatir a otros musulmanes. En cambio, desplazarse a Siria es para luchar contra Bashar al Assad, que para ellos es el demonio en persona». «Otra cosa -precisa Jordán- es que la comunidad internacional enviase tropas a Libia y entonces se convertiría en un escenario más atractivo para ellos, porque tendrían un enemigo común».

En cualquier caso, la proximidad geográfica «convierte a Libia en un escenario de especial atención para la seguridad de España». Por ello, los Servicios de Inteligencia ya ponen el foco en este país, donde reina el caos desde la muerte de Gadafi. «El desarrollo de los acontecimientos en Siria e Irak afecta, y afectará, a Libia», advierte Javier Jordán.

Los expertos no prevén la llegada a Libia de muyahidines españoles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación