Los «barones» y candidatos de consenso serán los cabeza de lista para las autonómicas de Podemos

Pablo Echenique, la «piedra en el zapato» de Pablo Iglesias, se impone en Aragón, mientras que en Madrid lo hace José Manuel López

Los «barones» y candidatos de consenso serán los cabeza de lista para las autonómicas de Podemos EFE

abc.es

No ha habido sorpresas en las primarias de Podemos para elegir a sus candidatos regionales para el próximo 24 de mayo. Los secretarios autonómicos (que se presentaban en diez comunidades) o las personas impulsadas por las direcciones regionales (que lo hacían en las otras tres) serán los candidatos del partido de Pablo Iglesias, según los resultados que acaban de darse a conocer en su página web.

No ha habido «guerra» esta vez entre el sector oficialista y el «díscolo», como sí ocurrió a la hora de elegir a los «barones», puesto que el núcleo de Pablo Iglesias ha respetado a las autonomías en las que los candidatos del sector crítico —y no los suyos— se hicieron con la secretaría general y no ha presentado listas oficialistas alternativas para hacerles frente. Es el caso de Aragón, donde el pasado febrero Pablo Echenique arrasó como líder del partido en la región frente a la candidata apoyada por Iglesias, Violeta Barba.

Pablo Echenique , principal crítico a la dirección nacional del partido, será por tanto candidato en Aragón; Antonio Montiel en la Comunidad Valenciana; José Ramón Blanco en Cantabria; José García Molina en Castilla-La Mancha; Pablo Fernández en Castilla y León; Laura Pérez Ruano en Navarra; Álvaro Jaén en Extremadura; Alberto Jarabo en Baleares; Raúl Asenjo en La Rioja y Óscar Urralburu en Murcia. Según Podemos, en las primarias han votado 48.023 personas a través de la plataforma de Agora Voting, «un nuevo hito democrático», a juicio del partido de Iglesias.

José Manuel López, candidato por Madrid

El ingeniero, activista social y exdirectivo de Cáritas José Manuel López, de 48 años, ha sido elegido como cabeza de lista de Podemos en la Comunidad de Madrid.

López, un candidato de consenso, según sus propias palabras, lideraba la única lista «Madrid por el cambio», la única agrupada que se presentaba a dichas primarias. Se trataba de una candidatura unitaria confeccionada por las dos corrientes del Consejo Ciudadano y otras secciones. Así, no era de extrañar que se hiciera con un 84,24% de los votos.

El resultado de las votaciones ha sido distinto al orden de la lista unitaria presentada. No obstante, la 'número 2' sigue siendo la misma y lo ocupará la abogada y profesora Lorena Ruiz-Huerta.

Le siguen el politólogo y tertuliano Ramón Espinar, de Juventud Sin futuro, que ha dado un paso de gigante, ya que la lista unitaria le colocaba el número 17 . Le sigue, en el mismo puesto de la lista unitaria, la activista Beatriz Gimeno.

Pablo Echenique, candidato en Aragón

En Aragón, como era de esperar, Pablo Echenique se ha convertido en el candidato a presidir la región, y lo ha hecho con el 100% de los votos válidos (71.15% de los totales, puesto que el resto ha sido voto en blanco). Echenique, uno de los cerebros del germen de Podemos y ex eurodiputado de la formación, ha sido también el mayor representante del sector crítico casi desde los inicios , convirtiéndose en un «piedra en el zapato» para Iglesias.

Numerosas voces hablaban del «Pablo contra Pablo», aludiendo al distanciamiento entre ambos y a las repetidas muestras del ahora candidato por Aragón de querer representar a un sector díscolo en oposición al oficial.

Los «barones» y candidatos de consenso serán los cabeza de lista para las autonómicas de Podemos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación