Las Fuerzas de Seguridad lideran la eficacia europea contra el yihadismo

En trece operaciones durante esta legislatura han evitado la incorporación a la yihad de medio centenar de individuos

Las Fuerzas de Seguridad lideran la eficacia europea contra el yihadismo efe

j. pagola / p. muñoz

La Comisaría General de Información de la Policía y el Servicio de Información de la Guardia Civil están demostrando una eficacia en la lucha contra el yihadismo que sin duda sitúa a los dos Cuerpos a la cabeza de Europa. Para confirmarlo, solo un par de datos: trece de sus operaciones han evitado que se incorporen a la yihad 50 muyahidines que ya habían tomado la decisión de viajar a Siria o Irak, entre ellos un buen número de menores y mujeres. Y además en lo que va de legislatura han sido detenidos y puestos a disposición judicial 103 presuntos yihadistas, cifra que en lo que va de año se sitúa en 29 personas.

En estos momentos se calcula que son poco más de cien las personas que a lo largo de los últimos tiempos se han desplazado a combatir en la «guerra santa» para integrarse bien en Daesh o bien en las diversas filiales locales de Al Qaeada, siendo en torno a una decena los que han retornado de la zona de conflicto a España. De estos últimos cinco están en prisión y el resto son controlados por las Fuerzas de Seguridad. Estas cifras contrastan con las de países de nuestro entorno como Francia, Alemania o el Reino Unido, que cuentan por centenares, cuando no por miles, el número de muyahidines que han salido de sus territorios.

El ritmo de detenciones de supuestos yihadistas ha aumentado muy notablemente respecto al pasado año, cuando las fuerzas de seguridad arrestaron a 40 personas, según los datos del Ministerio del Interior. La operación más relevante se produjo el pasado 13 de marzo, fecha en la que fueron detenidos ocho presuntos miembros de una célula terrorista yihadista en una operación en Barcelona, Girona, Ciudad Real y Ávila, todos españoles y cinco de ellos de origen marroquí.

Las primeras detenciones del año se produjeron en Ceuta el 24 de enero, cuando fueron apresadas dos parejas de hermanos, Farid Mohammed Al Lal y Mohammed, y Anwar Alli Amzal y Redouan, -de nacionalidad española y origen marroquí-, presuntos yihadistas dispuestos a cometer un atentado e inmolarse. Un mes después, el 24 de febrero, pasado la Guardia Civil detuvo a cuatro personas, dos en Melilla y otras dos en Cataluña, y desarticuló una red de reclutamiento para el Estado Islámico.

El 7 de marzo la Guardia Civil detuvo en el aeropuerto de Barcelona a una marroquí, residente en España, que pretendía viajar a Siria para unirse al Estado Islámico. Tres días después la Policía arrestó a dos personas y neutralizó en Ceuta una célula yihadista que estaba plenamente preparada y dispuesta para atentar.

Además de estas detenciones, el pasado 23 de enero un brasileño y dos marroquíes residentes en España fueron encarcelados tras ser extraditados a España desde Bulgaria como supuestos yihadistas que pretendían incorporarse al grupo terrorista Estado Islámico en Siria.

Las Fuerzas de Seguridad lideran la eficacia europea contra el yihadismo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación