El sector «susanista» advierte a Sánchez de que puede tener rival
Luena ve unas primarias de «trámite», y Pradas le avisa de que no vaya tan «rápido»
El Comité Electoral del PSOE vivió ayer otro episodio del pulso de poder que Susana Díaz está echando a Pedro Sánchez a propósito del candidato en las próximas elecciones generales, según relatan a ABC fuentes socialistas.
La cita era la habitual de los lunes en época de elecciones. En un momento dado, explican estas fuentes, el secretario de Organización, César Luena, reflexionó sobre la necesidad de que, tras las elecciones del 24 de mayo y el consiguiente nombramiento de alcaldes y equipos de gobierno local, la Ejecutiva Federal convoque oficialmente el 26 de julio primarias abiertas para elegir al rival de Mariano Rajoy.
Añadió Luena su «convencimiento» de que la convocatoria será un trámite porque nadie se enfrentará a Pedro Sánchez en el camino a La Moncloa.
En ese momento, tomó la palabra el secretario de Política Federal y «mano derecha» de Susana Díaz en la dirección, el andaluz Antonio Pradas, para cuestionar al secretario de Organización que sea tan «rápido» descartando que el líder socialista vaya a tener rival en esas primarias. César Luena le contestó que si alguien quiere retar a Sánchez, éste puede «dejarle» varios de los miles de avales que, seguro, va a obtener de la militancia. De hecho, fue elegido secretario general del PSOE por 61.500 votos, frente a los 45.000 que logró Eduardo Madina, el 13 de julio de 2014.
«Entre pullas» e ironías
ABC intentó confirmar el episodio en el entorno del secretario de organización pero éste ha declinado revelar el contenido de las reuniones internas del PSOE. En todo caso, la convocatoria oficial del 26 de julio es mero trámite porque esas primarias ya fueron convocadas oficialmente por el Comité Federal en su reunión del 26 de septiembre, se remarca desde ese entorno.
El episodio de ayer en el Comité electoral se produjo «entre pullas» e ironías, matizan las fuentes informantes. Lo significativo es que ocurra después de la reunión del Comité Federal el sábado pasado en la sede de Ferraz.
Susana Díaz, la estrella de esa cita, en tanto que ganadora de las elecciones andaluzas del 22 de marzo, fue un paso más allá en su habitual escenificación de frialdad hacia Pedro Sánchez, a quien, dice su entorno, ella apoyó en el congreso de 2014 «solo» para secretario general del PSOE.
Siempre según esta versión, Sánchez se comprometió entonces a que lo de candidato quedaba para mas adelante, pero, a la vuelta del verano, Díaz, José Luis Rodríguez Zapatero, el valenciano Ximo Puig y el defenestrado secretario general del PSM Tomás Gómez, los principales apoyos de Sánchez frente a Madina, se vieron sorprendidos por el nuevo secretario general anunciando en el citado Comité Federal del 26 de septiembre que convocaba primarias el 26 de julio y anunciaba ya su candidatura. El objetivo parecía claro: no aparecer «tutelado» por nadie.
Desde entonces, la relación de Díaz con Sánchez ha empeorado mes a mes. Y si hasta ahora, la presidenta andaluza y líder de la principal federación socialista, se había limitado a escenificar su frialdad con el secretario general, este sábado la andaluza fue un paso mas allá: dio a entender que no descarta apoyar a otro candidato a La Moncloa -ella ha dicho que se va a quedar toda la legislatura en la Junta de Andalucía-.
La clave: el 24 de mayo
«Yo no voy a intervenir en ese proceso (primarias) porque quiero mantenerme neutral para que los militantes y simpatizantes, por primera vez en un partido, elijan con libertad su voluntad», dijo la presidenta andaluza. Unas palabras que muchos otros de los 200 miembros del Comité Federal interpretaron como una clara declaración de intenciones.
En realidad, ella ha descartado competir con él porque nunca lo contempló. La única posibilidad de que «desembarque» en Ferraz pasaría por un descalabro el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo; la mas que probable, en ese caso, dimisión de Sánchez; y su consiguiente llegada al liderazgo socialista por aclamación. No habría entonces primarias el 26 de julio.
Noticias relacionadas