¿Por qué no acudió Rajoy a la marcha contra el yihadismo encabezada por Renzi y Hollande?

El presidente delegó en Margallo en la manifestación en Túnez contra los atentados que costaron la vida a dos españoles

¿Por qué no acudió Rajoy a la marcha contra el yihadismo encabezada por Renzi y Hollande? efe

J.G.MORA/M.CALLEJA

Líderes europeos como el francés François Hollande y el italiano Matteo Renzi participaron ayer domingo en la manifestación internacional que se celebró en túnez contra el terrorismo . A la marcha también acudieron el primer ministro de Argelia, Abdelmalek Sellal; el presidente de Polonia, Bronislaw Komorowski, y el presidente palestino, Mahmud Abbas.

La más alta autoridad española fue el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, en lugar de Mariano Rajoy. La ausencia del presidente del Gobierno contrasta con la presencia de otros dirigentes europeos y con su presencia la manifestación en París después del atentado contra el semanario «Charlie Hebdo» , el precedente más reciente de una manifestación de este estilo. El jefe del Ejecutivo se unió entonces a líderes como Angela Merkel y David Cameron en la cabecera de las protestas contra el terrorismo yihadista.

En esta ocasión, y pese a que hubo dos víctimas españolas en el ataque de hace diez días contra el museo tunecino del Bardo, el Ejecutivo decidió enviar a Margallo como representante de España porque es el más indicado. Fuentes del Gobierno explican que la participación de Rajoy en la manifestación de París fue una excepción.

La Dirección General de Comunicación, a través de un correo electrónico, ha respondido a este diario que Rajoy no acudió a la marcha porque «el Gobierno estuvo representado por el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. José Manuel García-Margallo». En el caso alemán también acudió un ministro,Thomas de Maizière, a cargo de la cartera de Interior, pero no hubo ningún fallecido de este país. De los 22 muertos, 21 eran turistas extranjeros.

El ministro de Exteriores pidió ayer «reaccionar» frente al terrorismo yihadista, «probablemente la mayor amenaza global desde la II Guerra Mundial». Margallo explicó que, con su presencia en Túnez, quería «rendir homenaje» al matrimonio de jubilados catalán formado por Antoni Cirera y Dolores Sánchez, las dos víctimas españolas que fallecieron en el atentado.

«Túnez era el país que estaba haciendo avances más rápidos hacia la democracia y probablemente por eso ha sido golpeado por el movimiento terrorista. Ha sido víctima de la sangrienta competencia entre Al Qaida y Daesh (nombre en árabe del grupo terrorista Estado Islámico) para ver quién comete el horror más inimaginable como el que hemos visto en el Museo del Bardo», dijo el jefe de la diplomacia española.

Los jefes de delegación extranjeros encabezaron la manifestación que partió desde la entrada del Parlamento tunecino. Desde allí recorrieron apenas unos 200 metros hasta la entrada del Museo Nacional del Bardo, situado en el mismo complejo. En el corto tramo hubo escenas de desorden, con enfrentamientos incluso entre los distintos equipos de la seguridad de los líderes entre sí y con algún periodista gráfico.

En la entrada del museo atacado por los yihadistas se descubrió una placa con los nombres de las víctimas del atentado del pasado 18 de marzo, cuya autoría se ha atribuido a la célula Katiba Okba Ibn Naafa, afin a Al Qaida en el Magreb Islámico (AQMI). Con esta marcha, Túnez quiso enviar al mundo un mensaje de unidad frente a la amenaza del terrorismo.

¿Por qué no acudió Rajoy a la marcha contra el yihadismo encabezada por Renzi y Hollande?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación