GOBIERNO
Once víctimas extranjeras del siniestro aéreo residían en España
El homenaje a las víctimas se coordinará con Alemania y Francia. España apoya un cambio de normas en la movilidad de los pilotos dentro de los aviones
Once de las 150 víctimas de la tragedia aérea producida en Los Alpes franceses eran extranjeros que residían en España, según ha informado el Gobierno después de la rueda de prensa del Consejo de Ministro. Se trata de personas con nacionalidades de Alemania, Bélgica, Colombia, Costa de Marfil, Estados Unidos, Israel, Japón y México que residían en nuestro país y que tomaron el avión de Germanwings rumbo a Dusseldorf el pasado martes. Además, entre las 50 víctimas españolas , una de ellas era residente en Alemania. [Así estamos contando en directo la última hora sobre el accidente aéreo en Francia]
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha explicado este viernes que el Ejecutivo va a reforzar la oficina de atención a las víctimas con funcionarios especializados de los ministerios de Exteriores, Fomento y Defensa, con el objetivo de que las familias de las víctimas de la tragedia aérea de los Alpes franceses tengan una atención personalizada y especializada, la mejor posible. Santamaría ha subrayado que el Gobierno quiere acompañar a los familiares, estén donde estén en este proceso «largo y difícil».
Dentro de la colaboración española, tres médicos forenses españoles se han incorporado hoy a las labores de identificación de los restos de las víctimas del avión de Germanwings estrellado en los Alpes. La vicepresidenta ha señalado que son los mayores expertos de España en estas tareas, y se unirán a los efectivos de la Policía Científica y de la Guardia Civil que ya están colaborando con los profesionales franceses in situ.
Además, el Gobierno quiere que el homenaje que se rinda a las víctimas del siniestro sea un gran acto coordinado entre España, Alemania y Francia, si bien Sáenz de Santamaría ha señalado que aún es prematuro hablar de ello, y la prioridad absoluta ahora es la atención a los familiares y la recuperación de los cuerpos en la zona de la tragedia.
Respecto a la seguridad en la cabina de los aviones , la vicepresidenta es partidaria de ver cómo evoluciona el análisis de la Agencia Europea Espacial, y apoyar las medidas que considere oportunas. El Gobierno apoyaría un refuerzo de las medidas de seguridad y una reglamentación diferente sobre la movilidad de los pilotos, en el caso de que la Agencia Especial lo considerase oportuno.
Noticias relacionadas
- De epicentro del rescate a capital de la desolación
- La policía halla en casa de Lubitz una «pista clave» para la investigación de la tragedia
- Andreas Lubitz manipuló el piloto automático a 38.000 pies, altura a la que se permite salir de cabina
- Andreas Lubitz superó las pruebas psicológicas de la compañía, aunque estuvo año y medio en tratamiento
- Las víctimas no se dieron cuenta hasta el final: «La muerte fue instantánea»
- Rajoy, «conmocionado» por el avión estrellado, manda un abrazo a las familias
- Las ocho conclusiones de la Fiscalía tras el análisis de la caja negra del avión
- El copiloto del 4U9525 sumaba 630 horas de vuelo y entró en Germanwings en 2013
- El fiscal de Marsella informa a las familias de las víctimas de que el copiloto estrelló el avión