Moncloa defiende a Moreno, el candidato impuesto frente al criterio de Cospedal

Dirigentes populares dicen que «no todos» han estado al lado de su cartel electoral

Moncloa defiende a Moreno, el candidato impuesto frente al criterio de Cospedal jaime garcía

mariano calleja/S. medialdea

El Palacio de la Moncloa amaneció el lunes con un frío invernal que no invitaba al optimismo. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sabe que el resultado ha sido malo. El candidato del PP en las elecciones andaluzas fue una apuesta personal que surgió desde La Moncloa , impulsado por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en contra del criterio de Génova. Una decisión que se le impuso, de una manera descarnada, a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que ayer mantuvo un mutismo absoluto -un silencio elocuente- sobre el fracaso del «experimento».

En su primera prueba ante las urnas, la opción de Moncloa y de Rajoy se ha dado un tortazo monumental. Sin paliativos, aunque quienes lo nombraron no lo achacaban al candidato. Según algunos dirigentes populares, Juanma Moreno no habría tenido todo el apoyo del partido en Andalucía, lo que ha contribuido a su batacazo electoral.

«Los mismos dedos»

La siempre personal Esperanza Aguirre fue extrema en su apreciación sobre el asunto: Juanma Moreno no había podido superar el «estigma de su nombramiento a dedo» . Claro que, en esta ocasión, la candidata a la Alcaldía de Madrid no se quedó sin respuesta: el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, le recordó que a ella la eligieron «los mismos dedos» de los que había salido el nombre de Juanma Moreno.

Una anécdota que pone de manifiesto el momento de tensión que vive el PP, esta vez a cuenta de los resultados de las andaluzas. Varias voces se alzaron ayer en el comité ejecutivo nacional para apoyar al candidato, también presente en el acto: la primera la del propio Rajoy, que apostó por él y dijo que la campaña le había «convertido en un gran líder», con «proyección de futuro» y «con todo mi apoyo». Y a continuación, las de la vicepresidenta del Congreso, Celia Villalobos, la presidenta de Nuevas Generaciones Beatriz Jurado, y la alcaldesa de Jérez, María José García-Pelayo. Pero a la hora de los aplausos, algunos destacaron que Aguirre no sólo no los secundó, sino que se cruzó ostensiblemente de brazos.

«Disgusto»

En el Gobierno reconocían ayer que en el primer «examen» del año se ha suspendido. Fuentes del Ejecutivo consultadas por ABC reconocen el «disgusto» que existía ayer en La Moncloa por un resultado negativo: «Ha sido peor de lo esperado», comentan.

A partir de ahí, en el entorno de Sáenz de Santamaría, y también en el de Rajoy, tratan de salvar al candidato autonómico del PP. «Es un buen candidato, pero hemos tardado en presentarlo. Ahora puede tener un buen liderazgo en la oposición. Tiene que afrontar su travesía en el desierto y consolidar su perfil en los próximos años como alternativa a Susana Díaz », afirman. No hay arrepentimiento por la designación del candidato, ni reproches a la campaña que ha realizado. «Ha pesado más la marca que el candidato, el desgaste de las siglas del PP que el trabajo de Juanma Moreno», explican.

La crítica de Moncloa va dirigida al propio Gobierno. Sin medias tintas. Las fuentes consultadas primero advierten de que el resultado en Andalucía no es «extrapolable»: Andalucía es «territorio adverso» para el PP, un «caso especial», donde ni siquiera hay bipartidismo, según los populares: «Aquí solo hay monopartidismo, siempre han gobernado los mismos». Pero también admiten que, pese a sus particularidades, se ha castigado al Gobierno de la Nación, mucho más que al Ejecutivo autonómico.

El equipo de Mariano Rajoy es consciente de que el Gobierno tendrá que hacer un «gran esfuerzo» ante las próximas elecciones para reducir ese «castigo» latente que hay en la opinión pública ahora mismo. «Esto ha sido un toque de atención, y hemos tomado nota», afirman en La Moncloa. ¿En qué quiere mejorar el Gobierno? La respuesta es doble: en la gestión, pero también en la «comunicación de la gestión». Ha faltado, reconocen, «empatía» con una situación de crisis que sigue machacando a millones de españoles, pese a la mejoría de las cifras macroeconómicas.

Moncloa defiende a Moreno, el candidato impuesto frente al criterio de Cospedal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación