Escuelas con goteras, insectos... y niños

Padres de alumnos aprovechan el eco de la campaña para mostrar la ruina de ciertas aulas

Escuelas con goteras, insectos... y niños francis silva

pablo d. almoguera

«Yo estudié en un colegio público». La frase ha sido recurrente en la candidata socialista a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, durante la campaña. Entre sus continuos ataques a Rajoy, se ha dibujado a sí misma como «única» defensora de la enseñanza pública. Repetido mil veces, el mantra electoral de que Andalucía es la única «isla» socialdemócrata que resiste a la «oleada privatizadora».

Sin embargo la realidad es tozuda:malos resultados en baremos sobre el nivel de los escolares, como el Informe PISA; preocupantes cifras de abandono escolar —una tasa del 28,4 por ciento el pasado curso—;déficit de profesores frente a otras comunidades y el constante aumento de interinos;y la carencia de infraestructuras.

Los padres y alumnos de colegios e institutos de tres municipios de Málaga han recorrido hace escasos días las calles de la capital con una batukada para exigir nuevos centros educativos. Entre ellos se encontraba Mariló Olmedo, presidenta de la Ampa del colegio Indira Gandhi de Mijas. Es la cabeza visible de una lucha que iniciaron hace años. No exige una piscina climatizada para sus hijos, ni una sala de ordenadores con lo último de Apple, simplemente pide un centro «decente». «Digno», recalca.

Y es que 450 pequeños con edades entre 3 y 7 años llevan cinco cursos asistiendo a un centro compuesto en su totalidad por aulas prefabricadas donde se han producido inundaciones, goteras y presencia de insectos . «Un colegio de lata», afirma Mariló.

Según una respuesta parlamentaria de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, 173 centros educativos de la región cuentan con aulas prefabricadas, aquí también llamadas «caracolas», durante el presente curso escolar. El total es de 325, de las que 174 se instalaron para acoger a los alumnos durante el tiempo en que se realizan obras y reformas; mientras que el resto son justificadas por «incrementos de escolarización».

La Consejería de Educación reconoce a 6.500 escolares —otras fuentes hablan de que llega a 8.000— sobre 1.800.000 alumnos, «el 0,04%». «El compromiso es dejarlo en la mitad», señalaron fuentes oficiales, que no precisaron una fecha para este objetivo.

La Administración andaluza justifica en parte esa elevada cifra en que la región aglutina el 20% del alumnado del país frente, por ejemplo, a Valencia, que representa el 10% y tiene a «14.000 escolares en 672 aulas prefabricadas». La Comunidad de Madrid, con el 14,1 por ciento de alumnos de España, no tiene en la actualidad ningún colegio con barracones.

Las aulas «de lata» valencianas están distribuidas por 181 colegios públicos. En algunos casos, es sólo un aula prefabricada la que sufren los escolares; en otros, todo el colegio está instalado en contenedores provisionales. La Generalitat se ha gastado en barracones, entre 2007 y 2013, casi 58 millones de euros.

El 46 por ciento de ellas (311 aulas) están en Alicante, frente al 36 por ciento (252) de Valencia y el 28 por ciento (109) que se encuentran en Castellón. Unos datos ante los que las autoridades valencianas han puesto en marcha el Plan de Eliminación de Aulas Prefabricadas, con el que se pretenden eliminar, antes de que acabe la legislatura, más del 75% de estos barracones.

Lo cierto es que hay escolares andaluces que únicamente han recibido clases en un aula prefabricada, como le sucede en el colegio Indira Gandhi de Mijas. Una situación que se repite en otras provincias. El Marqués de Santa Cruz de El Puerto de Santa María (Cádiz) ostenta el triste récord de llevar 20 años con tres aulas así.

En Utrera, Miguel Ángel Navarro, padre de una alumna del colegio Al Andalus, relata a ABC cómo los primeros «barracones» del centro carecían de luz. «Se me cae el alma a los pies cuando paso con mi niña por un colegio normal y me pregunta si algún día irá a un cole así. Le pido a la presidenta que vengan a colegios como el nuestro a hacerse la foto y no a los que tienen de todo».

Escuelas con goteras, insectos... y niños

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación