Dolores delgado
«Cuando las mujeres reclutadas por los yihadistas quieren volver, ya no hay marcha atrás»
La fiscal de la Audiencia Nacional asegura que les ofrecen «una vida idílica, no el paraíso en el otro mundo, sino el paraíso aquí»
La mujeres reclutadas por el autoproclamado Estado Islámico (EI) «van engañadas» hacia Siria o Irak acompañadas por un hombre, que les retira el pasaporte, «y se terminan convirtiendo en prisioneras de los reclutadores y ya no pueden dar marcha atrás. Es tristísimo». La fiscal Dolores Delgado, coordinadora de asuntos de terrorismo yihadista en la Audiencia Nacional, hace esta reflexión en una entrevista en la que explica el reclutamiento de mujeres por parte del EI, de cuyas terribles consecuencias se supo más esta semana tras la detención de una joven marroquí residente en España que quería llegar a Siria con su hijo de 3 años, al que hacía repetir frases como «degüello al policía y voy».
Noticias relacionadas
- El jefe yihadista detenido en Cebreros incitaba al odio a su hijo de dos años
- Guerra contra el Estado Islámico: España lidera el adiestramiento de una unidad de Irak
- Los últimos yihadistas detenidos son jóvenes que llevaban años viviendo en España
- Prisión para siete de los ocho yihadistas que estaban a las órdenes del Estado Islámico
- Un terrorista tutelaba desde Siria e Irak la célula desmantelada por la Policía
«El Estado Islámico, como una parte más de su provocación a Occidente, quiere tener a sus mujeres. Se está atrayendo mucho a mujeres occidentales. Son mujeres europeas, de Marruecos también, pero con una vida muy occidental, y están siendo atrapadas», advierte Delgado. La captación se realiza, sobre todo, a través de internet, «con mensajes en muchos casos superadores de lo que la sociedad occidental les ofrece y además muy teledirigidos, con una campaña de marketing brutal. Se les está dando una ideología, un barniz ideológico que siempre resulta atractivo. Te están ofreciendo una vida idílica, no el paraíso en el otro mundo, sino el paraíso aquí», una vida familiar estable «con un hombre joven que va a cuidar de ti y vas a tener hijos».
«Brigadas femeninas»
Una vez allí, les ofrecen ingresar en las denominadas «brigadas femeninas que ha creado el Estado Islámico y dentro de las brigadas hay muchas labores que hacer. Puedes escoger desde costura, logística (dar alimentos...), hasta ponerte un cinturón bomba e ir a matar». «Juegan también con el papel de la mujer, que viene de unos espacios muy machistas incluso en Occidente, y les dan un rol y un protagonismo allá donde van para integrarse en estas brigadas».
Según Delgado, el EI ha aprovechado el activo de las mujeres porque generalmente «somos entregadas, nos motivamos enseguida, arrastramos a una familia o podemos crear una familia, servimos para un montón de cosas... desde matar, coger un arma, hasta fregar o ser esclavas sexuales (...) utilizar el cuerpo de la mujer como el descanso del guerrero».