Entrevista

Ángel Gabilondo: «De momento, Podemos es solo un Veremos»

Este catedrático de Metafísica lucha contra reloj para no dar la razón a unos sondeos que pronostican al socialismo madrileño su hundimiento hasta la tercera posición en las elecciones de mayo

Ángel Gabilondo: «De momento, Podemos es solo un Veremos» Óscar del Pozo

gabriel sanz

La palabra «respeto» no se le cae de la boca a este exseminarista, exministro de Educación con Zapatero, siempre profesor de Filosofía, que no hizo caso a su hermano Iñaki y se metió en la boca del lobo del PSM para sustituir a Tomás Gómez como cartel electoral. «Algunos piensan que esa forma de ser es mi debilidad... otros no», confiesa con sonrisa pícara. Lo cierto es que, tras cuarenta minutos de conversación, no hay forma de hacerle entrar en el cuerpo a cuerpo. Un ejemplo: de Ignacio González solo llega a decir «me reúno poco con comisarios».

-¿Qué pasa en la izquierda madrileña para que los tres candidatos sean de fuera de la política: usted, el poeta Luis García Montero en IU, y la jueza Manuela Carmena en Podemos?

-... Que los ciudadanos han decidido tomar la iniciativa e intervenir en los asuntos públicos. Y a mí me parece muy bien. Respeto a los militantes y les admiro, pero también están los ciudadanos. No es que uno se levante por la mañana y le dé un arrebato por la política; es que, a uno le han llamado. ¿Por qué? Porque siempre he tenido una dimensión social, pública

Si sale bien, me quedo; y si no, también

-Ahora que pueden sumar más que el PP ¿No resta eficacia tanta siglas?

-Primero, a ver qué dicen los ciudadanos el día 24 de mayo porque suelen mandar mensajes bastante claros. Si se decidieran por varias opciones, lo que están mandando es otro mensaje: que la política es el arte de acordar, sin chalaneos, pero sí de ser capaz de no encerrarte en tus convicciones... Gobernar es elegir, preferir, pero también acordar. Por eso me presento: para buscar apoyo mayoritario y, segundo, para, si es preciso, buscar acuerdos.

-No excluye al PP y el sector del PSM, que apoya a Tomás Gómez, interpreta: «Ha venido a pactar con ellos» ¿Lo hace por táctica o porque cree que puede haber un acuerdo PSOE-PP?

-No es tacticismo, es la convicción de que hay miles de ciudadanos que no están afiliados a los partidos. Y el pacto tiene que ser con los ciudadanos. Con todo el mundo no estoy dispuesto a pactar; ni parece que eso sea digno ni política, ni social ni personalmente. Los pactos no tienen que hacer olvidar las convicciones ni las posiciones. Con aquel dispuesto a defender ciertas cosas, sí: una dimensión social de la política, de lo público, el respeto a la democracia representativa, a la historia y a la Constitución.

-En el PSOE dicen que Podemos es «un estado de ánimo», más que un partido. ¿Ha venido usted a combatir ese estado de ánimo?

-Todos aquellos que piensan que tienen una misión, son gente inquietante. No tengo esta lectura tan grandilocuente. Soy un ciudadano de tantos y me quiero poner en el lugar de muchos que quieren que esto sea distinto. No salgo a combatir a otros partidos. Los enemigos son la falta de recursos, la mala educación, la mala sanidad.

-…la política es también competición, vehemencia

-Sí, pero de ideas. Con toda firmeza combatiré los modelos de sociedad que no me gustan. Ahora, no me voy a dedicar a combatir personas

-¿Podemos representa una amenaza bolivariana para el sistema, como dice Felipe González?

-Vamos a ver que es Podemos. Podemos, de momento, es un veremos. Creo que tiene un enorme apoyo, soy consciente. Si los ciudadanos les atribuyen puesto de responsabilidad, habrá que ver cuál es su modo de proceder. Ahí podremos hablar sobre ellos. Yo no soy partidario de descalificaciones globales de una formación.

- ¿Y si Podemos pasa al PSOE?

-Significará que el PSOE no ha sido capaz de aglutinar ni de crear convicción de que ahí hay un espacio para construir un modelo en torno a lo que hemos recibido.

-¿Tiene pensada ya alguna medida para sus primeros cien días en el Gobierno en materia de anticorrupción?

-No. No tengo pensado nada que pueda decir antes de presentar mi programa. Yo creía, por el tipo de familia de la que vengo, que la austeridad era una condición de la vida de las personas. Esto de ser austeros cuando no hay nada... llama la atención.

-¿Los españoles hemos aprendido la lección tras ocho años de crisis?

-Hemos aprendido mucho, pero importa que no sea solo aprender de un escarmiento sino el aprendizaje vinculado a una convicción. Hay una respuesta ciudadana que adopta muchas formas: indignación unos, reactivación en otros; contestación. Cada uno a su manera pero están diciendo con claridad: hasta aquí hemos llegado.

-¿Se reuniría con dos comisarios en una cafetería, como hizo el presidente de la Comunidad de Madrid para hablar de su ático?

-No suelo hacer juicio general a lo que hacen otros. En general, me reúno poco con comisarios, no tengo mucho trato; me gusta hacer las reuniones en espacios distintos a las cafeterías. Desde luego, en asuntos que tienen importancia política, prefiero hacer las reuniones en el despacho.

-Uno de los ejes de oposición del PSM es la «marea blanca» contra la privatización de la Sanidad ¿Que hará para acabar con las listas de espera?

-Los ciudadanos tienen una enorme inquietud porque hacen de la sanidad pública su prioridad. Mire, las elecciones autonómicas son, fundamentalmente, las del bienestar, las de la gestión de los servicios públicos universales y de calidad. Cuando hablo de recursos hablo de eficacia, de transparencia, de rendición de cuentas. No hago solo el discurso del «hacen falta más recursos».

-¿Paralizará la política de dar suelo a colegios concertados y privados?

-A mí eso no me parece bien. No digamos ya si va acompañado de que alguno saca ventaja... Lo de cobrar por eso es escandaloso. Y lo de ceder suelo no lo comparto. ¡Ojo! soy un gran defensor de los acuerdos educativos, pero el actual estado de cosas no nos gusta; y eso no es hacer un discurso contra el sector privado. Se trata de que no haya «desconcierto». Hay necesidades de concierto para garantizar la universalidad con garantías de inclusión. Pueden estar tranquilos los centros concertados: seremos leales, pero también exigentes para que cumplan las políticas.

-¿Sobran universidades en Madrid?

-Creo que no, pero sí quiero decir que es llamativo la creación de algunas universidades con el informe negativo de los consejos de coordinación de la comunidad, o de las propias universidades. Tenemos un sistema estupendo, lo que sí hay que hacer es coordinarlo y no pensar que todas las universidades tienen que dar todos los títulos. No quiero suprimir universidades, pero desde luego no soy partidario de que se creen más.

Conmigo no habrá subida indiscriminada de impuestos

-Pedro Sánchez quiere recuperar el impuesto de sucesiones con un tipo mínimo igual en todas las autonomías, ¿Qué le parece?

-Se están esbozando ideas sobre el sistema fiscal y no he recibido indicaciones concretas. El discurso del PP de que no hay que recaudar, que el dinero está mejor en el bolsillo del contribuyente, no lo entiendo. No se trata de que las instituciones tengan más caudales sino suficientes para garantizar el Estado de bienestar.

-Entonces, con usted en el gobierno, ¿No habrá subida de impuestos?

-No habrá subida indiscriminada. Ahora, también me dirijo a quienes tienen más posibilidades para decirles que igual hay que pedirles un esfuerzo mayor. Es que hay necesidades y uno no puede estar en un partido con la «S» (socialista) y ser insensible a esto

-¿Ángel Gabilondo estará aquí dentro de un año, pase lo que pase?

-Iré donde me pongan los ciudadanos y si me ponen en la oposición, allí estaré. Buscaré la fórmula para hacerlo compatible con mis actividades de profesor. Pero lo que no voy a hacer es: si sale bien me quedo, si no, me voy. Si sale bien, me quedo; y si no, también.

-¿Cree que Cristina Cifuentes es la candidata del PP precisamente porque el PSOE le puso a usted?

-La cuestión es si solo hay cambio de persona, de rostro, a uno más o menos amable, o hay cambio de políticas.

Ángel Gabilondo: «De momento, Podemos es solo un Veremos»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación