Encuesta

Un tercio de los votantes de Ciudadanos en Andalucía llegan del PP

En Podemos, el 54,6 por ciento de sus votos proceden del PSOE y de Izquierda Unida

Un tercio de los votantes de Ciudadanos en Andalucía llegan del PP

M. Calleja

Ciudadanos enseñó su «patita» nacional el año pasado, cuando se presentó a las elecciones europeas y consiguió 495.114 votos y dos diputados, con un 3,16 por ciento de las papeletas. Fue la octava fuerza política española, en un estreno nacional que se consideró discreto, sobre todo al compararlo con el de Podemos (más de 1,2 millones de votos y cinco diputados).

Sin embargo, en los tres últimos meses se ha producido la «explosión» de esta formación política , algo que se atribuye a las ansias de cambio y novedad que hay en una parte importante de la sociedad, pero también a que Podemos es más conocido y ha dejado de gustar a una parte de los «indignados» que le seguían. Conclusión: Ciudadanos despega, y el primer aeropuerto nacional donde aterrizará a lo grande será Andalucía, según pronostica la encuesta de GAD3 para ABC publicada el domingo 15.

El estreno de la formación de Albert Rivera , con Juan Marín como candidato en Andalucía, puede traducirse en ocho o nueve diputados. Eso es ahora mismo, porque su tendencia es al alza y no se descarta que hasta el domingo que viene pueda subir algo más.

¿De dónde proceden sus votantes? Con los datos de la encuesta en la mano, se observa que algo más de un tercio (el 34,3 por ciento) de los que dicen que votarán a Ciudadanos el 22 de marzo llegan desde el Partido Popular. Es su principal «nicho» de votantes. El segundo sería el PSOE, con un 20,7 por ciento. Entre antiguos votantes populares y socialistas ya suponen más de la mitad de los apoyos que tendrá Ciudadanos: el 55 por ciento.

El tercer grupo del que acuden a Ciudadanos tampoco sorprende: se trata de antiguos electores de UPyD, formación que está a la baja en general, y también en Andalucía. El partido de Rosa Díez obtiene un 1,3 por ciento en estimación de voto, frente al 3,3 por ciento que consiguió en las urnas en 2012. Lo que pierde va directamente a Ciudadanos, pero no todo, como veremos a continuación.

Ciudadanos se nutre también de los que no votaron en 2011, por diferentes causas, y que ahora han encontrado un motivo para hacerlo: son un 15,7 por ciento de sus votos.

Votantes más jóvenes

Los más jóvenes, aquellos que no votaron en 2012 por ser menores de edad, tienen más peso en Podemos que en Ciudadanos. En el primer partido suponen un 4 por ciento de sus apoyos totales, y en el segundo, solo el 1,4 por ciento.

La formación de Pablo Iglesias , con Teresa Rodríguez como candidata en Andalucía, se alimenta básicamente del PSOE y de Izquierda Unida: el 31 por ciento de sus votantes son antiguos socialistas y el 23,6 por ciento proceden de IU. Lo más significativo es que el 12,6 por ciento de sus electores votaron al PP en 2012. Otro 2,9 por ciento son antiguos votantes de UPyD. Podemos atrae también a un sector que no votó en 2012 y que ahora vuelve a las urnas: en el 18,4 por ciento de su electorado.

En la tabla de transferencia de voto se comprueba cómo la principal vía de escape del PP es Ciudadanos, mientras que la del PSOE es Podemos, lo mismo que la de IU, aunque en mayor medida. En UPyD, su fuga directa y masiva es a Ciudadanos. Los menores de edad en 2012 acudirán de forma mayoritaria al PSOE andaluz.

Un tercio de los votantes de Ciudadanos en Andalucía llegan del PP

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación