entrevista
Esperanza Aguirre: «Propuse a Ignacio González de candidato; me dolió que no lo fuera»
Dos encuentros con Rajoy y Cospedal bastaron para que la presidenta del PP de Madrid regresara a la primera línea de la política como candidata al Ayuntamiento
![Esperanza Aguirre: «Propuse a Ignacio González de candidato; me dolió que no lo fuera»](https://s2.abcstatics.com/Media/201503/16/ESPERANZA-AGUIRRE--644x362.jpg)
Esperanza Aguirre ya puede contarlo todo. La presidenta del PP de Madrid descubre a ABC que su regreso al ayuntamiento comenzó a gestarse el pasado mes de julio con una pregunta de Mariano Rajoy, tras los malos resultados de las elecciones europeas. Octubre y diciembre, con la intermediación de Cospedal, fueron también los otros dos meses clave. Dos años y medio después de anunciar su retirada, la dirigente madrileña regresa a la primera línea de la política con la difícil misión de mantener el gobierno popular en la capital. Seis partidos políticos la esperan de frente. La batalla será dura. Pero se nota que ha cogido fuerzas. «Venga -apremia-, vamos al lío, que en veinte minutos tengo una reunión con las juntas de distrito».
-El 17 de septiembre de 2012 anunció que cruzaba el Rubicón y que no había vuelta atrás en su intención de regresar a la primera línea de la política. ¿Qué ha cambiado para que ahora acepte ser candidata al Ayuntamiento de Madrid?
-Han pasado más de dos años y las circunstancias políticas que me llevaron a dejar el Gobierno de la Comunidad han cambiado de manera radical. Cuando me marché, el PP estaba en una excelente posición en el Congreso, el Senado, el Parlamento madrileño, los ayuntamientos... Y hoy las encuestas nos auguran unos resultados realmente lamentables. Por eso, tras las elecciones europeas, pedí una entrevista con Mariano Rajoy el pasado mes de julio. Tenía una preocupación enorme por el descenso de 18 puntos que habíamos sufrido en Madrid, aunque habíamos obtenido cuatro puntos más que la media nacional.
-¿Qué quería decirle a Rajoy?
-Fui a ver al presidente para decirle que había que reforzar la campaña de Madrid y que el Gobierno de la nación se tenía que volcar. Entonces me preguntó qué quería hacer, y le dije que tenía «mixed feelings». Por un lado, la política era mi vida, pero por otra parte estaba viviendo una etapa maravillosa de mi vida privada con mi marido, mis hijos y mis nietos. Además, Ana Botella estaba de alcaldesa y no tenía intención de sucederla.
-¿Y ahí se quedó todo?
-Después de eso, una vez que Ana anunció que no se iba a presentar, en octubre le dije a María Dolores de Cospedal que si ellos pensaban que yo podía ser útil estaba disponible. Luego, en diciembre, me ofrecí públicamente.
«Esta va a ser la campaña de mi vida. La más difícil, y posiblemente la última»
-¿Por qué lo hizo?
-Porque no quería que se pudiera decir que ahora que venían mal dadas yo me quitaba de en medio. Desde diciembre hasta ahora la situación ha empeorado y estamos en un momento de extrema gravedad desde el punto de vista político. Yo no he querido rehuir la batalla electoral ni el riesgo inmenso que tiene esta contienda. Después de más de treinta años de carrera política no quiero que piensen que me pongo de lado. Pero ya no quiero hablar más del pasado. Hablemos sólo del futuro.
-¿Le ha dolido la no elección de Ignacio González para la Comunidad?
-Me ha dolido muchísimo. Ha sido un disgusto enorme. Llevo veinticinco años con Ignacio González. Creo que su gestión ha sido, es y será absolutamente intachable.
-¿Cómo valora el comportamiento que Génova ha tenido con él?
-Yo propuse que el candidato fuera Ignacio González. El partido ha decidido, de acuerdo con los estatutos y con las posibilidades que tiene el comité electoral, designar a Cristina (Cifuentes), con quien tengo una magnífica relación y que va a ser una magnífica candidata.
-Ha sido un estreno de candidatura bastante movido para usted, con rumores de gestora en Madrid...
-No ha habido ninguna polémica con el partido. Cero. Yo llego a un acuerdo con Rajoy muy claro: si soy alcaldesa, no me presentaré a la reelección. Pero el sábado por la noche recibo un mensaje de un periodista a la una de la mañana informándome de ello, me quedo alucinada. Puse un mensaje a Cospedal y le digo «¿ahora qué digo yo?». Como pasa una hora y no me contesta, voy a una entrevista a la COPE y digo que si va a haber una gestora yo no debo ser candidata. Eso es todo.
-¿Y ya está? ¿No lo habló después con el partido?
-Sí. El presidente zanjó el asunto desde Guatemala, y la vicepresidenta y la secretaria general me llamaron luego para mostrarme su apoyo. Tuve que hacerlo por mis 100.000 militantes.
![Aguirre, en la sede del PP madrileño en la primera planta de Génova/IGNACIO GIL](https://www.abc.es/Media/201503/16/espranza-aguirre-abc--470x278.jpg)
-Reconoce que propuso ir con González como candidato a la Comunidad, pero el partido ha elegido a Cifuentes y muchos auguran una tensa campaña entre las dos...
-Para nada. No olvide que yo promocioné a Cristina para la Vicepresidencia de la Asamblea de Madrid. La hice también portavoz adjunta del grupo. Y luego se me consultó para nombrarla delegada del Gobierno y, frente a otros nombres, acepté el suyo porque me parecía fantástico.
-¿Cómo valora su papel como delegada del Gobierno?
-Está haciendo una labor extraordinaria. Lo digo yo, que sufrí a sus predecesoras, que dejaban que la gente acampara en la Puerta del Sol. Fue una vergüenza. Cristina lo ha hecho extraordinariamente muy bien. Desde el primer momento en que dijo que iba a aplicar la ley, toda la ley y solo la ley, ha tenido todo mi apoyo más entusiasta y sobre todo mi admiración, porque no lo ha pasado bien. Hay que recordar que cuando tuvo un accidente gravísimo, que por poco acaba con su vida, al llegar a La Paz se encontró a los sindicalistas de siempre de la Marea Blanca exigiéndole que se fuera del hospital cuando se estaba muriendo. Intolerable. No solo le tengo respeto, sino admiración.
-¿Cómo vuelve Esperanza Aguirre a la primera línea?
-Con una ilusión enorme. Esta va a ser la campaña de mi vida. La más difícil, y posiblemente la última.
«Me gustaría que partidos liberal-conservadores estuvieran en el PP»
-¿La corrupción en su partido le ha puesto las cosas más complicadas?
-La corrupción ha dibujado un panorama terrorífico para los políticos. Pero yo sí quiero decir que siempre habrá corruptos, como siembre habrá violadores, asesinos, maltratadores, pederastas... Lo importante es qué se hace en el momento en que se sabe. Esta semana han detenido a un pederasta en un colegio de Madrid y la gente ya está tranquila por ello. Lo que no puede ser es que los corruptos políticos, debido a la tardanza de los procesos de instrucción, no tengan ninguna sanción. El que a mí me afecta, el señor Alberto López Viejo, desde enero del 2009 hasta hoy ni siquiera se le ha abierto el juicio. Puede que sea en 2016. Estoy enormemente agradecida al Gobierno de España y a Mariano Rajoy por haber cambiado la ley para limitar a un máximo de año y medio la instrucción de los procedimientos. La gente piensa que los políticos están impunes, no solo inmunes.
-El panorama va a estar más revuelto que nunca con siete partidos con opciones de tener representación...
-Lo que me gustaría es que esos partidos que están en el ámbito ideológico liberal-conservador del centro y de la derecha estuvieran en el PP. A mí eso me gustaría. Que esta fuera su casa.
-¿Está haciendo un llamamiento a Ciudadanos, UPyD...?
-Por supuesto. Y también a Vox. Lo he dicho siempre. Este tiene que ser el gran partido del centro-derecha español. Lo ha sido durante mucho tiempo. Es lamentable que algunos se hayan creído en la obligación de irse. Ciudadanos, UPyD y Vox están en el espectro ideológico en el que yo me siento muy cómoda, liberal y conservadora.
![Aguirre con su «ticket» electoral en Madrid, Cristina Cifuentes / EFE](https://www.abc.es/Media/201503/16/cifuentes-aguirre--470x278.jpg)
-¿Qué Madrid le deja Ana Botella?
-Ha sido una excelente alcaldesa que ha conseguido no solo reducir la deuda de una manera radical, sino reducir el gasto corriente, que eso es lo más difícil. Ahora se gastan 500 millones menos que hace tres años, cuando ella llegó. Por tanto, deja un Madrid viable. Un Madrid que cualquiera que llegue como nuevo alcalde puede perfectamente manejar.
-¿Puede adelantar algo de su programa electoral?
-Todavía no he tenido tiempo de comenzar a elaborarlo. Lo que le puedo decir es que quiero una administración pequeña, modesta, humilde y al servicio de los ciudadanos, para quitarle los engorros que la gente atribuye al ayuntamiento.
-¿Será Íñigo Henríquez de Luna su nuevo número dos?
-Íñigo estará en la lista... Si él quiere.
-¿Y Carromero?
-No voy a hablar más de la lista...
-Si no gana las elecciones, ¿seguirá en la oposición?
-Sí.
-¿Los cuatro años?
-Los cuatro.
-¿Qué le dijo su marido cuando le comentó que quería volver?
-Mi marido es muy liberal y lleva cuarenta años conmigo. Lo entiende.
-¿Y los médicos qué le dicen?
-Que estoy bien, gracias a Dios. Y toquemos madera.
Noticias relacionadas