poder judicial
Las rupturas matrimoniales aumentaron un 7% en 2014
Los procedimientos de modificación de medidas se incrementan una media de un 11% como consecuencia de la crisis
El número de demandas de disolución matrimonial iniciadas en 2014 fue de 133.441, lo que supone un incremento del 6,9 % frente a las 124.797 registradas el año anterior, según los datos hechos públicos hoy por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
Las demandas de divorcio fueron las que registraron un mayor incremento , al pasar de las 117.935 de 2013 a las 126.400 del año pasado, lo que supone un aumento del 7,2 %. De ellas, 75.795 fueron de mutuo acuerdo, casi un 8% más que en 2013. Las no consensuadas fueron 50.605, lo que representa un incremento del 6,3 % respecto al año anterior.
Canarias fue la única Comunidad Autónoma que no experimentó un aumento de las demandas de divorcio de mutuo acuerdo. Los divorcios no consensuados también se incrementaron en todos los territorios, salvo en Canarias, Cantabria y Extremadura.
Demandas de separación
El número de separaciones reflejó en 2014 un incremento del 2,6 %, al pasar de 6.862 a 7.041. Las de mutuo acuerdo subieron un 3,7 % ; las contenciosas, un 0,4 %.
Por territorios, las separaciones de mutuo acuerdo aumentaron en nueve Comunidades Autónomas y bajaron en Aragón, Canarias, Cataluña, Extremadura, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja. En el caso de las separaciones contenciosas, aumentaron en diez Comunidades y disminuyeron en Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco.
Nulidades matrimoniales
En 2014 se registraron en España 202 nulidades, de modo que este tipo de procedimiento de disolución matrimoni matrimoniales, cuando el año anterior hubo 178.
Poniendo en relación el número total de demandas de disolución matrimonial con las cifras oficiales de población a 1 de enero de 2014, la media nacional de demandas por cada mil habitantes es de 2,9. Las Comunidades Autónomas donde se supera esa media son Canarias (3,3); Comunidad Valenciana (3,2); Cataluña (3,1); y Andalucía, Asturias e Illes Balears (3,0).
En el otro extremo, la cifra más baja se da en Castilla y León (2,2), seguida por Extremadura, Navarra, País Vasco y La Rioja (2,3).
Modificación de medidas y la crisis
Los procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación o divorcio, así como los relacionados con la guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales, continuaron en 2014 viéndose afectados por los efectos de la crisis económica, presentando todos ellos importantes incrementos en relación con los datos del año anterior.
Así, el año pasado se iniciaron 9.109 procedimientos de modificación de medidas consensuadas, un 14,7 % más que en 2013; y 33.183 procedimientos de modificación de medidas no consensuadas, un 8,8 % más que el año anterior.
En cuanto a los procedimientos relacionados con la guardia, custodia y alimentación de hijos no matrimoniales , en 2014 se iniciaron 16.497 consensuados, lo que representa un incremento del 19,1 %; y 28.103 no consensuados, un 11,6 % más que en 2013.
Noticias relacionadas
- La crisis espolea los impagos de pensiones
- Las demandas de divorcio aumentaron un 12,5% en verano
- Aumentan las demandas de divorcio tras los periodos de vacaciones
- Los divorcios aumentan el fracaso escolar y el consumo de alcohol en los hijos afectados
- En 2013 se separaron 100.437 parejas, un 0,8% más que el año anterior
- Cae el número de divorcios en las Islas un 12,4% en el segundo trimestre
- Se duplican las separaciones en España de mayores de 65 años en la última década