![Los mayores «fiascos» en los sondeos electorales](https://www.abc.eshttp://static.lavozdigital.es/Media/201503/10/portada-elecciones-1996--644x362.jpg)
Los mayores «fiascos» en los sondeos electorales
Los casos más recientes en que las encuestas demoscópicas no han sabido adelantar lo que iba a ocurrir en los comicios
Actualizado: GuardarLos casos más recientes en que las encuestas demoscópicas no han sabido adelantar lo que iba a ocurrir en los comicios
12345Generales de 1993: «Victoria del PSOE»
Fotografía de portada de ABC el día después de las elecciones generales de 1993, que revalidaron la victoria socialista Muchas encuestas daban como ganador al PP de José María Aznar, algunas hechas a pie de urna. El resultado, y la historia, fue otra: Felipe González siguió en el poder.
Generales de 1996: Aznar derrotó a González
Portada de ABC el 4 de marzo de 1996, el día después de los comicios generales en que Aznar llegó al poder El 3 de marzo de este año 1996, las encuestas vaticinaron una amplia victoria del PP, incluso la mayoría absoluta. Ganó por un punto y sólo obtuvo 156 diputados.
Andaluzas 2012: «Victoria histórica pero insuficiente»
Imagen de la portada de ABC el 26 de marzo de 2012, tras las últimas elecciones andaluzas El 25 de marzo, el PP esperaba mayoría absoluta en Andalucía. Lo decían las encuestas. El resultado fue diferente: se quedó a cinco escaños y gobernó la coalición PSOE-IU.
Catalanas 2012: «Mas pierde su plebiscito»
Artur Mas, con semblante serio, tras conocer los resultados electorales de las catalanas de 2012, en la portada de ABC CiU convocó elecciones el 25 de noviembre de 2012 para llegar a la mayoría absoluta desde sus 62 escaños. Las encuestas lo vaticinaron, pero fue al revés: cayó a 50 escaños.
Europeas 2014: «El PP gana con castigo»
Cospedal y Arias Cañete dan cuenta de los resultados de las elecciones europeas de mayo de 2014 El fallo más reciente de las encuestas en España se produjo en las elecciones europeas de mayo de 2014, cuando irrumpió de forma rotunda el fenómeno Podemos: 1,2 millones de votos y cinco eurodiputados. Ninguna encuesta supo prever el resultado de un partido al que se le daba la importancia de fenómenos menores como el de Ruiz Mateos. El CIS daba a Podemos un escaño, pero no fue el único. Otras encuestas realizadas un mes antes de las elecciones,no le asignaban ni un diputado.