ENTREVISTA
Hernando: «Hay que sacar a Andalucía del pelotón de los torpes en el que está por culpa del PSOE»
El portavoz del PP en el Congreso recuerda, en alusión indirecta a Albert Rivera (C´s) «con Naranjito hubo ilusión, pero acabó en decepción porque España cayó a la primera»
![Hernando: «Hay que sacar a Andalucía del pelotón de los torpes en el que está por culpa del PSOE»](https://s3.abcstatics.com/Media/201503/09/rafael-hernando-efe--644x362.jpg)
Rafael Hernando (Guadalajara, 1961) es no apto para susceptibles. Partidario de «hablar claro para que me entienda la gente», como él dice, este «enfant terrible» del PP se duele de que la ciudadanía no valore lo hecho por Mariano Rajoy. Pero el tiempo y las urnas, confía, pondrán todo en su sitio.
-Critican en Andalucía que el presidente va últimamente mucho por allí de «dominguero», ¿tendremos campaña a la gresca, Bárcenas contra ERE?
-El debate en Andalucía es que tienen récord de paro, de recortes, de corrupción y de impuestos altos. El PP lo que quiere es sacar a Andalucía del agujero y del pelotón de los torpes en que se encuentra por culpa del PSOE y tenemos un candidato, Juan Manuel Moreno, con experiencia para hacer el gran cambio. Todo lo demás son aventuras y dietas milagro.
-¿Asusta el impulso de C´s en los sondeos? ¿Ven en ellos un efecto «Podemos» capaz de desangrar al PP?
-Los ciudadanos al final nos valoran por los hechos y nosotros vamos a demostrar que el PP es un proyecto de éxito. Hemos tenido dificultades o cometido algún error, pero nuestras recetas son las que llevan a la sociedad a la prosperidad y la creación de empleo. Luego hay modas: en su día hubo la moda Rosa Díez, luego la de Pablo Iglesias, del coleta, ahora tenemos la de «naranjito»...
-Buena la ha liado usted llamando «naranjito» a Albert Rivera, aunque él parece encantado...
-Lo que quiero reflejar es que con Naranjito, el del 82, hubo mucha ilusión, pero hasta que empezó a rodar el balón. Hay que recordar que España cayó eliminada a las primeras de cambio y la ilusión acabó en decepción.
-¿Y no le inquietan esas «modas», o una izquierda dividida que conduzca el Congreso a la italianización?
-Me preocupa, y que el que debía ser modelo oficial de la izquierda, el PSOE que ha gobernado 21 años, haya fracasado, aunque a ellos les hubiera gustado que nosotros también fracasáramos. Pero, afortunadamente, existe este partido de centro-derecha que cuando gobierna, el país avanza.
-Le reprochan que vive usted en un el país de las maravillas donde no hay dramas ni desahucios ni hepatitis...
-Creo que queda mucho por hacer y por repartir de esta situación de crecimiento, pero la mejor política social es la que sirve para crear empleo y es lo que estamos haciendo. La mitad del empleo que se creó en Europa en 2014 se creó en España. Otros no pueden decir lo mismo y por eso se produce esa fragmentación en la izquierda, con profetas y populistas que lo arreglan todo en dos días y dos patadas.
-¿Cómo sería la España de Podemos?
- Pues una España a la griega, llena de frustración .
-¿Se atreve a afirmar que Venezuela les financia o mejor ser prudente? Usted tiene una condena por decir que UPyD se financió ilegalmente...
- Algunos, con el dinero de Venezuela se han puesto morados y han hecho el logo del partido de ese mismo color. Parece que esa financiación es una realidad, creo que han reconocido que Venezuela les pagaba un dinero que ni Bill Clinton en sus conferencias. Pero lo grave es la intención de algunas potencias extranjeras de encontrar un «caballo de Troya» que rompiera las alianzas de España con sus intereses extranjeros. Y lo hacen intentado utilizar como arma la corrupción, cuando basta con rascar en Podemos para ver que uno defrauda a Hacienda, otro recibe becas por la cara y el que habla de «la casta» gana 18.000 euros al mes como eurodiputado.
-No hemos ni mencionado Cataluña
-Cuando alguien ante sus fracasos de gestión utiliza el fantasma del enemigo externo, el Estado español que te roba, las cosas van mal. Pero los ciudadanos que viven en Cataluña se han dado cuenta de que sus problemas son los mismos que los del resto de los españoles y las soluciones también.
-¿Hubo motín en el PP por el inmovilismo de Rajoy ante el desafío?
-Hubo momentos de desconcierto, no de motín, sobre todo porque había un sector mediático que nos pedía medias extravagantes, como que la Guardia Civil retirara urnas de cartón. Afortunadamente, el presidente no perdió la serenidad y confió en los ciudadanos catalanes. Creo que hay mucha gente que no valora lo que ha hecho Rajoy y me da cierta rabia que tenga que salir fuera de España para ser suficientemente valorado.
-¿Será Rajoy candidato a repetir?
-Indudablemente
Noticias relacionadas
- Hernando (PP) pide el voto útil para el PP y llama a Rivera «el naranjito»
- Albert Rivera posa en Twitter con la imagen de Naranjito
- Los «trending topics» de la semana
- Hernando, sobre García-Legaz y el «pequeño Nicolás»: «Estas cosas no me gustan»
- Hernando cree que Aguirre es «una gran candidata para cualquier cosa»
- El PP: «Podemos es un partido de izquierdas bolivariano»