terrorismo
«Relatos de Plomo», el mejor antídoto contra el olvido cómplice
Un libro editado por el Gobierno de Navarra recoge, entre otros testimonios, entrevistas a 6o personas que perdieron a algún familiar en atentados cometidos en la Comunidad foral
«Relatos de Plomo. Historia del terrorismo en Navarra: 1987-2011», tercer libro de una trilogía, es la aportación que Javier Marrodán y un equipo de periodistas ha hecho a la memoria colectiva, para que nadie, tampoco las futuras generaciones, olvide o desconozca lo que fue la barbarie de ETA en esta Comunidad foral.
El libro incluye 60 entrevistas a personas a las que el zarpazo terrorista arrebató para siempre un familiar. También a ciudadanos que sufrieron atentados, secuestros o extorsiones. Testimonios directos que devuelven por unos momentos al lector a los «años de plomo» para que, mínimamente, puedan experimentar lo que sufrieron las víctimas. De ello se encarga el periodista Javier Marrodán, que cubrió para el «Diario de Navarra» atentados en los tiempos en los que ETA campaba a sus anchas.
Para Marrodán, hablar con quienes padecieron los efectos devastadores del terrorismo ha sido un aliciente para elaborar el libro. «De este modo, se pone fin a más de dos años de investigaciones para reconstruir de forma exhaustiva y rigurosa lo sucedido». Con rigor pero también con mucha humanidad. «Las víctimas, agradeció, «nos han abierto sus puertas y han compartido su sufrimiento». Una labor que ha merecido la pena si se cumple el objetivo, que «dentro de 50 años las futuras generaciones puedan asomarse a conocer lo que sucedió a través de un documento».
Contra la propaganda bildutarra
Un libro que también debe desbaratar los intentos de la «izquierda abertzale», y también del nacionalismo, de blanquear el pasado criminal de ETA y alimentar la teoría falsa del conflicto. «Algunos -recuerda el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz-, quieren pasar la página rápido porque si se miran en el espejo seguramente su conciencia se remueva y no les deje dormir en paz». Fernández Díaz y la presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, coincidieron en la presentación del libro en que, una vez derrotada policialmente ETA, ahora hay que librar la batalla del relato. Entre otros motivos, porque la «maquinaria de generar odio» que en su día creó Herri Batasuna, hoy Bildu, «sigue intacta».
Noticias relacionadas