operación policial

Los «brigadistas» de extrema izquierda se costearon su desplazamiento a Ucrania

La Policía encuentra dificultades para acreditar si finalmente los ocho detenidos entraron en combate, debido a la falta de información procedente del país báltico en guerra

Los «brigadistas» de extrema izquierda se costearon su desplazamiento a Ucrania abc

p. muñoz / j. pagola

Los ocho elementos de la «extrema izquierda» detenidos en la «operación Danko» se desplazaron a Ucrania sin el apoyo de una organización y, de hecho, cada uno se costeó el viaje de su bolsillo. Uno de ellos, Rafael Muñoz, confesó que se vio obligado a vender su vehículo. Su desplazamiento se vio dificultado por una serie de calamidades.

Así, el citado Rafael relató que tras salir de Madrid, junto a otros dos individuos, hicieron escala en Barcelona pero en este punto, uno de los «brigadistas» no se pudo subir al segundo avión por problemas en su pasaporte. Una vez en Kiev se toparon con el segundo problema: La compañía aerea había perdido el equipaje del reducido grupo. Afanados en su búsqueda perdieron el tren que debía llevarles directamente a Donetsk, y que habían comprado a través de internet, etc…). El caso es que se vieron obligados a permanecer en Kiev 5 días, «alojándonos en un hotel barato cercano al aeropuerto» mientras esperaban recuperar sus maletas. Así que tuvieron que cambiar los billetes de tren hasta en dos ocasiones. «Todo ello nos supuso un gran desembolso, a lo que hay que añadir que, al no contar la Estación Central Vokzal con personal que hablase inglés, fuimos víctimas de una estafa por parte de un habitante de la capital que fingió ayudarnos», recordaba así Rafael Muñoz sus calamidades, hasta el punto de que en un momento estuvo a punto de cancelar el desplazamiento a la guerra y regresar a España.

Peligrosos

Pese a todo ello, la Policía subraya que los detenidos tienen un perfil peliogroso. Va a ser más que difícil acreditar si entraron en combate porque recabar este tipo de informaciones en un país en guerra es misión imposible. Pero los investigadores están convencidos de que han recibido adiestramiento en el manejo de armas y explosivos y han conocido de primera mano tácticas de combate. Todos ellos están alineados en la extrema izquierda. No pertenecen a una organización radical concreta, sino que van por libre, aunque están muy ideologizados. Uno de ellos tuvo una presencia muy activa en el 15-M, otro trabajó un tiempo como portero de discoteca y un tercero protagonizó una pelea con elementos de la extrema derecha. La Policía ha encontrado en los rgistros armas blancas y uniformes de combate.

Los «brigadistas» de extrema izquierda se costearon su desplazamiento a Ucrania

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación