misiones internacionales

Más de 40.000 militares españoles han servido a la recuperación de Bosnia

La presencia del contingente de nuestro país en el país balcánico se ha cobrado 23 bajas, la mayoría por accidentes

Más de 40.000 militares españoles han servido a la recuperación de Bosnia efe

s. e.

Más de 40.000 militares españoles han participado en las sucesivas misiones internacionales , primero de la OTAN y luego de la UE, en las que ha estado implicado nuestro país en Bosnia-Herzegovina desde 1992, año en que llegaron los primeros efectivos. El Ministerio de Defensa ha anticipado que a mediados de marzo regresarán los siete oficiales y suboficiales que aún permanecen encuadrados en esta misión europea.

Este primer contingente de españoles llegó a Bosnia en noviembre de 1992, en el marco de la Fuerza de Protección de Naciones Unidas (UNPROFOR) , formada por 22.500 efectivos de 13 países, con la doble misión de vigilar el cumplimiento de los acuerdos de paz conseguidos hasta ese momento y de proteger los convoyes de ayuda humanitaria.

Quince primeras bajas

Pero aquel año de 1992 la alianza entre croatas y musulmanes saltó por los aires y provocó, en marzo del año siguiente, la guerra. Entonces, las tropas españolas intervinieron como fuerza de interposición entre los contendientes . Así, sólo en 1993 se produjeron las primeras 15 bajas de militares españoles en territorio bosnio.

Con posterioridad a la firma del Acuerdo Marco General de Paz, la OTAN envió en diciembre de 1995 una misión de estabilización, con autorización para el empleo de la fuerza a fin de garantizar un ambiente seguro al personal internacional en el desempeño de sus cometidos establecidos en la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.

Casi diez años duró esta misión aliada en Bosnia, que finalizó con la Cumbre de Estambul del 28 de junio de 2004 y dio paso a la operación militar de la UE denominada EUFOR Althea. El reemplazo tuvo lugar en diciembre de ese mismo año.

Durante los siguientes años de esta misión, la situación de seguridad y la capacidad de las autoridades locales de Bosnia para enfrentarse a situaciones que pusiesen en peligro el ambiente de seguridad mejoró sensiblemente, por lo que la UE decidió en 2006 dar comienzo a una transición en el país balcánico para pasar de la operación militar a otra más de asesoramiento y orientación de las Fuerzas Armadas bosnias.

Repliegue gradual

A partir de esa fecha, la misión ha ido haciendo frente a sucesivas transformaciones y adaptaciones, consecuencia de las reducciones de efectivos que han ido realizando los países participantes. De hecho en los últimos años todo el personal se había replegado de territorio bosnio salvo del cuartel general de EUFOR en Sarajevo y de las instalaciones para el equipo de asesoramiento en Travnik .

De hecho, este equipo, en el que estaban enmarcados los siete militares españoles que quedaban en Bosnia, es el único que desde el comienzo de las actividades de asesoramiento a las autoridades militares bosnias ha estado permanentemente desplegado en esta misión.

Desde hace cuatro años y medio, la misión del equipo de asesoramiento español en Bosnia, que se ha desarrollado en nueve rotaciones, ha tenido como objetivo asesorar al Mando de Adiestramiento y Doctrina del país balcánico para lograr la necesaria interoperatividad y estandarizaciones con la OTAN y la UE.

Cierre de la misión

Los siete militares que formaban parte de este equipo de asesoramiento volverán España y se cerrará así la misión , si bien nuestro país seguirá manteniendo una representación militar de dos oficiales en Bosnia con su participación en el cuartel general de EUFOR desplegado en Sarajevo.

La de Bosnia-Herzegovina ha sido la segunda misión en número de bajas para las Fuerzas Armadas españolas, con un total de 23 . La mayoría de los fallecimientos se produjo por accidente de tráfico, el más grave, con cuatro muertos, en junio de 1993, cuando un blindado cayó al río Neretva, en la localidad de Mostar.

Más de 40.000 militares españoles han servido a la recuperación de Bosnia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación