ley de personal de la policial

Los comisarios generales de la discordia

El Gobierno renunciará a crear esa polémica figura en la nueva Ley de Personal de la Policía para llegar a un acuerdo con el PSOE, que de momento parece posible

Los comisarios generales de la discordia efe

pablo muñoz / cruz morcillo

Cuando el pasado día 13 el proyecto de Ley de Personal de la Policía superó en el Congreso con el primer trámite parlamentario, todas las miradas se centraron en la posibilidad que se abría para que guardias civiles, mossos d'esquadra, ertzainas y policías locales ingresaran en el Cuerpo si cumplían los requisitos. Sin embargo, uno de los aspectos más controvertidos de ese proyecto, la creación de una nueva categoría profesional que serían los comisarios generales, que ha creado un enorme recelo en la escala ejecutiva , no centró la atención.

Esta categoría profesional de los comisarios generales, inmediatamente superior a la de los actuales comisarios principales, estaba reservada para los miembros de la Junta de Gobierno de la Policía , pero su desarrollo reglamentario es muy problemática . Y ello por varias razones: en primer lugar, porque haya que decidir qué hacer con ellos una vez que cesen en su puesto, dado que no es posible legalmente que se descienda de categoría; además, como cada gobierno nombra a su Junta de Gobierno el número de comisarios generales crecerá hasta el infinito , y existe asimismo el inconveniente, no resuelto, de si un comisario general puede o no trabajar en otro destino que no sea alguno de la junta de gobierno . Porque en caso contrario nos encontraríamos a profesionales de menos de 60 años que no volverían a tener un puesto operativo, haciendo pasillos y cobrando unas cantidades importantes.

Como en la Guardia Civil

Fuentes del propio Gobierno consultadas por ABC admitieron que, en efecto, esa figura, pensada a imagen y semejanza de los tenientes generales de la Guardia Civil -hay que recordar que éste es un Cuerpo de naturaleza militar en el que los ascensos solo son posibles cuando hay vacantes-, es muy polémica . Entre otras razones, porque en la Policía plantearía la necesidad de crear un número de plazas limitadas para comisarios generales. Y en este punto se plantea otro problema: el partido del Gobierno nombraría para esos puestos a afines -así ha sucedido históricamente con cada cambio en el poder-, y cuando hubiera un cambio de Ejecutivo éste tendría que asumirlos .

El PSOE ha mostrado su oposición frontal a esta figura, que considera innecesaria. Y en el Gobierno no se piensa hacer de esta cuestión un requisito indispensable para poder llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición. De hecho, según las fuentes consultadas las negociaciones entre los dos principales formaciones políticas van bien encaminadas y se está dispuesto a hacer concesiones en aras de ese acuerdo deseable.

Rechazo de los sindicatos

«Que esa ley salga adelante con el voto de al menos los dos principales partidos sería muy importante -sostienen las fuentes consultadas-, porque proporcionaría una gran estabilidad a la Policía . No es bueno que la carrera policial sufra variaciones que cada vez que haya un cambio de gobierno».

Los sindicatos policiales tampoco ven clara la figura del comisario general. La Federación de la Escala Superior del SUP muestra su recelo porque «surgen dudas sobre cuáles serán los puestos para comisarios generales cesados de la Junta de Gobierno ; si el acceso a esa categoría tendría efectos retroactivos con los comisarios principales que pertenecieron en su momento a la Junta, y si la nueva categoría traería un mayor dimensionamiento de la Escala Superior , puesto que cada nuevo Gobierno, o incluso ministro, nombrará total o parcialmente a otros integrantes de la Junta de Gobierno. De ser así nos vamos a encontrar con una categoría profesional de número indeterminado o incluso infinito , y además, siempre con la posibilidad de que un nuevo gobierno se empeñe en crear otra categoría que haga prevalecer sus nombramientos por encima de quienes lo fueron con anterioridad en el afán de mantener la jerarquía efectiva dentro del Cuerpo Nacional de Policía».

Tampoco el SPP , mayoritario en la Escala Ejecutiva del Cuerpo, es favorable a la creación de los comisarios generales por razones parecidas a las del SUP y considera que el sistema actual es más conveniente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación