González abronca a la UE ante los líderes socialistas: «No perdamos el norte»
Pedro Sánchez aprovecha para denunciar la «desigualdad sin precedentes» que ha generado Rajoy
El expresidente del Gobierno Felipe Gonzalez abrió hoy la cumbre de líderes del Partido Socialista Europeo (PES) en Madrid con un dramático llamamiento para que la Unión Europea reaccione ante los múltiples frentes que quiere abiertos en Ucrania, Grecia y en Oriente Medio.
«No perdamos el norte!», ha exclamado Gonzalez. «solo una reacción auténtica del PES puede ayudar a permitir cambiar el rumbo de esta Europa que cada vez se une menos y tiene la enfermedad del nacionalismo».
Atentamente le escuchaban el primer ministro francés, Manuel Valls, Pedro Sánchez y la plana mayor del PES llegada hasta Madrid para hablar de la situación europea. A ultima hora han excusado su asistencia el primer ministro italiano, Mateo Renzi, y la comisaría Federica Mogherini.
Según González, el presidente ruso, Vladimir Putin , esta intentado hacer «inviable» la continuidad de Ucrania como país ante una UE inane. «Hemos perdido relevancia en el exterior!», exclamó durante su vehemente discurso.
Ese designio de Putin «lo tenemos que parar todos los europeos, no es solo un problema de Francia y Alemania », avisa.
Y en Oriente Medio, «aventuras como la de Libia no se pueden volver a repetir», insistió Felipe González, porque los países occidentales no son los que tienen que llevar la iniciativa contra el integrismo islámico
El exlíder socialista español ha instado a sus colegas a frenar el «austericidio» al que nos llevan las políticas económicas de Alemania.
«Soy partidario de la austeridad, pero una austeridad que conduzca a una deflación de la demanda y que no permite a los pueblos crecer y crear empleo es una austeridad suicida».
Y recordó, a este respecto, que en Grecia no está bajando el nivel de endeudamiento publico.
Sánchez quiere una «recuperación justa»
Por su parte, Pedro Sánchez ha cargado duramente contra las desigualdades «de niveles sin precedentes» que han generado las políticas económicas de Mariano Rajoy.
«Nuestra prioridad debería ser consolidar una recuperación justa e incluyente», señaló.
Europa necesita implementar una reindustrializacion europea, apoyando la inversión en capital humano.
Noticias relacionadas