Tania Sánchez, lecciones de democracia en el Ritz

Primero predicó moral pública y ahora democracia, algo de lo que -dice- en España «no hace tanto, no sabía casi nadie nada». Tampoco quienes «alumbraron» la Constitución, reprocha.

Tania Sánchez, lecciones de democracia en el Ritz josé ramón ladra

l.l.caro

«El protagonismo democrático ciudadano va a formar parte de este proyecto de cambio, lo cual es una maravillosa noticia para un país que no hace tanto no sabía, casi nadie, nada de democracia». Es la sentencia final que Tania Sánchez pronunció ayer en un desayuno informativo-casi mitin celebrado en Madrid dentro del Fórum Europa, que una hora antes había inaugurado haciendo la misma reflexión. Que «casi nadie sabia nada de democracia» en España tampoco cuando en 1978 «se alumbró» la Constitución. Dijo estar citando al periodista Iñaki Gabilondo. De su cosecha, la exdiputada regional añadió también que la Transición está «superada» y que el «régimen» al que dio lugar «hace aguas».

Entre una constatación y otra, que en total encierran cuarenta años de ignorancia democrática española, la mujer que aspira a ocupar el despacho de la Puerta del Sol -aunque aún sin partido que haga de ella su cartel- facilitó el aprendizaje dando unas cuantas lecciones. A saber, que lo que hace falta hoy el «espacio unitario» que, en principio, ella va a contribuir a cuajar el próximo sábado entre «organizaciones ciudadanas que ya nos entendemos» y cuyo nombre -algo así como «Convocatoria por Madrid»- no pronunció. A la hora de mostrar la hoja de ruta tampoco fue muy explícita. La resumió de este tenor: «Yo lo que aspiro y hemos defendido desde el minuto uno, y es el proyecto y la propuesta, parte de entender que la ciudadanía quiere una alternativa única frente al PP, clara, concisa, democrática y con un programa directo, y espero que seamos capaces de lograrlo, pero en cualquier caso dependerá del protagonismo de la gente».

Las corrupciones claras

Tania Sánchez ofreció al menos dos enseñanzas democráticas más que destacar. Una, sobre la atomización de la izquierda, un poco más rota desde que ella decidiera abandonar IU. «Creo que urge romper con esa fragmentación, tratar de unificar propuestas alternativas unitarias, ese es el empeño y en lo que nos vamos a poner a trabajar», defendió. La segunda, sobre higiene en las administraciones públicas, un poco más en entredicho desde que se desvelara que en su época de concejala , la cooperativa de su hermano hizo 1,4 millones de caja en contratos con el Ayuntamiento. Esa lección se la dedicó a Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, al que aconsejó que «convendría transparentar» los últimos diez años de Gobierno del PP y poner en marcha «una comisión de la verdad» para ver «quién se ha enriquecido», como ha hecho su municipio, Rivas. «Otros sí aclaramos las acusaciones que se nos hacen», zanjó.

Cuando no brindó Tania Sánchez mayores conocimientos, por que no contestó, fue al ser interrogada por cuál es el planteamiento de su partido -o espacio- frente a la deriva separatista de Cataluña y el derecho de autodeterminación, o la vía vasca reclamada por la izquierda abertzale y la excarcelación de etarras. Tampoco tuvo ninguna clave que aportar al ser preguntada por su precipitada salida de IU o la posibilidad de que le siga Alberto Garzón.

Entre que los españoles no saben nada de democracia y ella no sabe decir qué haría con Cataluña, Tania Sánchez encajó la certeza de que los votantes están esperando el surgimiento de su opción como agua de mayo. «La ciudadanía está deseando que exista un espacio unitario donde poder participar» dijo, y luego que las encuestas reflejan «una amplísima disponibilidad de voto de gente que no se va a comportar electoralmente como venía comportándose». Conclusión -se congratuló- se ha producido «una ruptura del mapa electoral que no tiene vuelta atrás».

«Maltratada» en las tertulias

De su comparecencia ayer en el Ritz no se puede obviar una anécdota de ego, un destello de la autoestima disparada de Sánchez que merece ser mencionado, según el cual, -dijo- «si estuviéramos en la Puerta del Sol, pediría a los activistas que levantaran las manitas si están de acuerdo y todo el mundo las levantaría». Respondía así a la pregunta de si se siente maltratada en las tertulias televisivas, en las que es sistemáticamente interrogada por las contrataciones del Ayuntamiento de Rivas, y a las que se mostró dispuestísima a seguir yendo. «Depende de los intereses de los accionistas de la telvisión. Si siguen teniendo audiencia...»,

Tania Sánchez, lecciones de democracia en el Ritz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación