Lee, analiza y compara hasta 194 Constituciones y elabora la tuya propia
Nace «Constitute», un proyecto de Google Ideas que permite desgranar los textos constitucionales del mundo, compararlos, analizarlos y acceder rápidamente a pasajes relevantes
Decía George Washington, padre de la Constitución de los Estados Unidos de América, que ésta era la guía que nunca abandonaría. Definía así a la primera Carta Magna moderna de la Historia, en 1787, unas décadas antes de que llegara a España «La Pepa». Y es que, una Constitución no es otra cosa que la «guía» suprema que rige cómo se configura un Estado, qué derechos y libertades tienen quienes conviven en él, más allá del signo político de quienes lo gobiernen. Dice mucho, por tanto, una Constitución del país al que pertenece.
Desde aquella de 1787 se han escrito muchas y muy numerosas —cada año nacen varias—, inspiradas en otras anteriores que se desgranan y adaptan. Con la idea de facilitar el trabajo a futuros «padres» de Constituciones nace Constitute, que permite acceder a 194 textos constitucionales del mundo y compararlos en torno a un amplio conjunto de temas.
El Proyecto está dirigida por tres miembros de distintas universidades norteamericanas con la intención de investigar los orígenes y consecuencias de las elecciones constitucionales. Para ello, los investigadores recogen y analizan los datos sobre las características formales de las constituciones escritas, tanto actuales como históricas, para los estados independientes desde 1789.
En septiembre de 2013, el PCCh lanzó Constitute a través de Google Ideas. El sitio proporciona un repositorio de indexado de texto constitucional para cada Constitución actualmente en vigor. Actualmente está disponible en árabe y en inglés.
Además de navegar por las más de 300 temas marcados, los usuarios también pueden ejecutar sus propias búsquedas, ordenar sus resultados por región o período de tiempo y el contenido para su posterior análisis. E incluso crear su propia Constitución.
Noticias relacionadas