Fútbol y toros, estereotipos con los que más se identifica a España en el mundo

El Barómetro de Elcano detecta una mejora de la imagen y de la confianza en nuestro país

Fútbol y toros, estereotipos con los que más se identifica a España en el mundo ABC

Luis Ayllón

Los estereotipos que más se identifican con España de una manera espontánea son el fútbol y el toro, según los resultados del último Barómetro del Real Instituto Elcano sobre la imagen de nuestro país en el mundo, hechos públicos este miércoles. La consulta, que refleja también una recuperación de la imagen de España con respecto a 2012, se realizó en diez países de distintas partes del continente: Alemania, Reino Unido, Francia, Estados Unidos, México, Brasil, Marruecos, Argelia, Corea del Sur e Indonesia.

En la mitad de los países consultados en el estudio, que dirigió Carmen González Enríquez, sobre una muestra de 4.028 entrevistas, cuando a los encuestados se les pregunta por lo que piensan cuando piensan en España, figuran en primer lugar los toros o el fútbol. En el resto, la identificación se hace con el sol o con la crisis, aunque también con nuestras ciudades y con el turismo en general. Por el contrario, estereotipos como el flamenco o la siesta, son mucho menos mencionados que hace años para asociarlos con España.

Posiblemente el elemento más novedoso a la hora de dar una imagen de España es la entrada de la crisis, que aparece en primer lugar para países como México o Marruecos y en segundo lugar para Alemania y Francia.

Los europeos ven España como un país de sol y buen clima y lo asocian con el turismo y la fiesta, en tanto que para los asiáticos es fácil describirnos con dos palabras: fútbol y toros, algo que sucede también, en menor medida en los países americanos.

La valoración más positiva la consigue España en Brasil (7,6 puntos sobre 10) y México (75,5) a quienes siguen Estados Unidos y Argelia (ambos con 7,1), Indonesia (7), Alemania, 6,9), Reino Unido y Francia (6,8), Corea del Sur (6,4) y, por último, Marruecos (5,8).

España, país honesto

Destaca la percepción tan baja de Marruecos, que pese a que los marroquíes, al propio tiempo, consideran muy positiva la tarea de las empresas españolas en su país y creen que la relación con España es muy importante. De igual modo, según González Enríquez es significativo que los alemanes solo puntúan por encima de sí mismos a España, es decir que, tras la propia Alemania, España es el país mejor valorado.

Contra lo que pueda pensarse, España no es visto como un país corrupto por los encuestados. La percepción de España como país honesto supera en todos los casos a los que creen que hay corrupción. Por el contrario, posiblemente como consecuencia de las informaciones de los medios de comunicación sobre la crisis, en Alemania, Reino Unido y Francia tenemos una imagen de país pobre, una percepción que, curiosamente en Argelia, también supera a la España como país rico.

En cuanto a las expectativas de salida de la crisis, la mitad de los encuestados cree que en 2015, España irá a mejor, una opinión que ha ido creciendo en los últimos trimestres, aunque los países europeos se muestran más cautos sobre ese futuro.

En Alemania, España es el segundo país -dentro de este conjunto de países- que tiene una mejor imagen, solo por detrás de la propia Alemania. Con una valoración de 6,9, España es mejor vista en Alemania que Reino Unido (6,7), Italia (6,6) y Estados Unidos (6,6).

Fútbol y toros, estereotipos con los que más se identifica a España en el mundo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación