Los barones socialistas evitan respaldar a Sánchez por la destitución de Tomás Gómez
Ximo Puig habla de «desazón», García-Page se pliega a la dirección federal pero con matices y Fernández Vara apoya la decisión. Susana Díaz calla y habla de «unidad»
Ya han pasado más de 24 horas y la noticia ha copado portadas de todos los diarios españoles. Por ello, ningún miembro del Partido Socialista ha podido escudarse, como hicieran el primer día, en el desconocimiento de la actualidad de su propio partido para evitar valorar la decisión de su secretario general, Pedro Sánchez, de destituir a Tomás Gómez . Muchos de los candidatos autómicos han hablado ya y no lo ha hecho en términos precisamente cálidos respecto a la decisión de Sánchez.
El secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha asegurado que le «produce desazón» la situación «complicada» que atraviesa el PSM y aunque ha defendido que «debe imperar el diálogo y la defensa del interés general», ha evitado formular su apoyo a Sánchez . De hecho, Puig ha emplazado al secretario general a explciar sus razones.
El secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha expresado su apoyo a Sánchez aunque lo ha hecho con matices. Según ha dicho García-Page, una decisión como la ejecutada por Sánchez «obliga a todos los dirigentes del partido a darle ese voto de confianza» para no «empeorar las cosas».
La candidata socialista a la Presidencia del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha respaldado «al cien por cien» la decisión de la Ejecutiva Federal, en la que se encuentra el secretario general del PSOE de La Rioja, Cesar Luena, como secretario de Organización y ha añadido en la misma línea que Luena que «lo que decide la Ejecutiva hay que cumplirlo».
El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha considerado «valiente» la decisión del líder del PSOE ya que «es de todo menos cómoda». Así, Vara ha asegurado que el PSOE es un partido federal en el que «su secretario general y su ejecutiva no tienen que consultar nada con los secretarios territoriales de aquellas cosas que esas son sus competencias».
La presidenta de la Junta de Andalucía y del PSOE-A, Susana Díaz, ha evitado pronunciarse sobre la decisión de la Ejecutiva del partido. Sin embargo, sí hizo referencias este jueves a la problemática asegurando que la receta del éxito del PSOE-A es «la unidad». Ha sido una de las pocas alusiones de la presidenta de la Junta, ya que cuando los periodistas preguntaron sobre este asunto el miércoles, tanto Díaz como el secretario de Organización del PSOE andaluz, Juan Cornejo, contestaron que no disponían de información y que preferían no opinar. Para el secretario de Organización del PSOE, César Luena, lo que hay por parte de Díaz es «respeto y acatamiento» de la medida.
El secretario general del PSOE de la Región de Murcia, Rafael González Tovar, coincide con Fernández Vara en que Sánchez está «absolutamente legitimado» para tomar medidas cuando tiene que hacerlo para «reconducir las situaciones», y se ha mostrado convencido de que la Ejecutiva ha actuado de esta manera buscando «lo mejor para el partido y para los ciudadanos de Madrid».
También el secretario general del PSOE de Aragón, Javier Lambán, ha confirmado su apoyo a la decisión del líder federal, y a continuación ha añadido: «Todos conocemos los problemas que se venían produciendo en la Comunidad de Madrid en relación con la federación socialista madrileña».
Por último, el secretario general del PSOE de Ceuta, José Antonio Carracao, ha pedido a la Ejecutiva socialista que convoque una reunión del Comité Federal para abordar «entre todos» la destitución de Gómez y la suspensión de la actividad orgánica del PSM con el nombramiento de una gestora. Carracao no cree que se haya producido una «injerencia» de la Ejecutiva Federal, pero sí ha criticado que no se comunicase previamente el cese del dirigente socialista madrileño a todos los barones territoriales. Mientras algunos de ellos han dicho que no se les había informado con antelación, otros han afirmado que sí tenían conocimiento de lo que iba a ocurrir.
Por el bien del partido y de Madrid
Más tibios se han mostrado otros barones territoriales, algunos de los cuales ni siquiera se han pronunciado ante los medios. Es el caso de Eva Díaz Tezanos (Cantabria) y de José Ramón Gómez Besteiro (Galicia), aunque fuentes próximas al lucense han asegurado que «como miembro de la Ejecutiva Federal, respalda la decisión» tomada por su jefe de filas. Lo mismo ha ocurrido con el asturiano Javier Fernández, si bien el diputado de la misma región Antonio Trevín ha asegurado que el PSM «necesitaba un nuevo impulso», por lo que es «una decisión acertada».
En la misma línea se han expresado la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y el del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, quienes han manifestado su respeto a una decisión de la Ejecutiva Federal adoptada, a su entender, por el bien del partido y de los madrileños. Por su parte, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado que respeta el cese y ha instado a todas las partes a actuar con cordura y voluntad de diálogo porque se acercan las municipales de mayo.
Noticias relacionadas
- Puig evita respaldar la destitución de Gómez en el PSM y pide a Sánchez que lo explique
- ¿Qué es una gestora y por qué la ha nombrado Pedro Sánchez?
- Pedro Sánchez: «Estamos construyendo una alternativa ganadora en Madrid»
- El PSOE no descarta tomar medidas disciplinarias contra Tomás Gómez
- La «guerra» entre Pedro Sánchez y Tomás Gómez llega a los despachos del PSOE