víctimas del terrorismo

Los expertos proponen que el Centro Memorial tenga un observatorio sobre yihad

Otorgan especial importancia al ámbito educativo para que en el futuro nadie legitime el terrorismo y por ello entre sus recomendaciones está la formación de profesores especializados

Los expertos proponen que el Centro Memorial tenga un observatorio sobre yihad efe

j. pagola

El Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo es pionero en Europa, ya que solo hay un referente similar, el que recuerda al Holocausto nazi. Es un instrumento contra todo terrorismo, con independencia de sus siglas, porque en todas sus formas -ETA y sus apéndices, Frap, Grapo, Ejército Guerrillero del Pueblo Gallego, Terra Lliure, Gal, Triple A, Batallón Vasco español, Al Qaida...-, debe ser siempre deslegitimado. Sin embargo, el hilo conductor es ETA, porque es la banda terrorista que más daño ha provocado, y durante más tiempo. Y las novedades introducidas por el Comité de Expertos hacen referencia, especialmente, a la actividad yihadista porque en el actual contexto en la principal amenaza contra la seguridad de Occidente.

Por ello, entre las propuestas que figuran en el informe entregado por el Comité de Expertos al ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, figura la de mantener actualizado un observatorio de la actividad yihadista en regiones de especial interés para España: Norte de África, región del Sahel y Oriente Medio (Siria, Irak). De la misma forma, piden que el Centro Memorial tenga una subsede en Madrid para dedicarse específicamente a la actividad yihadista. Además, proponen estudiar y dar visibilidad a las iniciativas promovidas por las comunidades musulmanas en España que deslegitimen el uso de la violencia en nombre del Islam.

Banco de la Memoria

Los expertos consideran que el Centro Memorial deberá disponer de un instituto de investigación, para indagar sobre el fenómeno terrorista y la victimación generada;examinar y reconstruir nuestro pasado reciente «con honestidad, independencia y espíritu crítico»; promover los estudios científicos sobre este tema desde una perspectiva multidisciplinar... En cuanto a proyectos de investigación, proponen, entre otras iniciativas, recabar nuevos datos audiovisuales de víctimas del terrorismo, policías, jueces, abogados y victimarios. Todos ellos, junto a los ya existentes, conformarán el Banco de la Memoria. Recomiendan también indagar en las consecuencias del terror en todos los ámbitos (economía, sociedad, política, moral...); elaborar una base de datos completa con las víctimas mortales de todos los grupos terroristas, así como de otro tipo de víctimas (heridos, secuestrados, exiliados...). Examinar los problemas con los que se encontraron las víctimas y ver la evolución seguida y la respuesta social ante esta barbarie; escribir biografías de las víctimas; analizar los colectivos más castigados (policías, guardias civiles, militares...), Profundizar en el conocimiento de la historia de las organizaciones terroristas (causas de su aparición, contexto histórico en el que se desarrollan, su evolución ideológica, sus diferentes estrategias, formas de reclutamiento, financiación, vínculos con entidades políticas...); Hacer una historia de los grupos terroristas sobre los que existe escasa bibliografía científica, como Gal y Grapo; Analizar los procesos de radicalización violenta, así como las estrategias para prevenirla y para llevar a cabo procesos de des-radicalización; Examinar las razones de la pervivencia del terrorismo; Estudiar los procesos de disolución de los grupos terroristas; analizar la respuesta del Estado ante el terrorismo; Elaborar una base de datos con todos los atentados terroristas perpetrados en España, incluyendo los fallidos y los frustrados por las Fuerzas de Seguridad; Examinar la cambiante actitud de los partidos políticos ante el terrorismo; hacer una comparación de la situación de España con la de otros países; Crear mapas de la memoria.

El ámbito educativo

Los expertos otorgan una especial relevancia al apartado educativo. Proponen, por ejemplo, impulsar la producción de material escolar, talleres, comics, audiovisuales; Visitas escolares y talleres en el Centro Memorial; Becas y premios escolares; cursos y seminarios de formación de profesores especializados; Resulta recomendable un tratamiento del tema en positivo, apostando por una educación para la paz y el respeto de los derechos humanos; Seminarios, cursos de verano; diálogos con las víctimas...

Los expertos proponen que el Centro Memorial tenga un observatorio sobre yihad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación