CONGRESO

Rajoy vs. Izquierda Unida: cómo ver España de manera radicalmente contraria

El presidente del Gobierno habla de recuperación, pero Cayo Lara solo ve pobreza, exclusión y más parados

Rajoy vs. Izquierda Unida: cómo ver España de manera radicalmente contraria efe

MARIANO CALLEJA

En teoría, los datos objetivos deberían ser indiscutibles, incluso en política. Pues no. Dos políticos, Mariano Rajoy y Cayo Lara, son capaces de hablar del mismo país, España, y describirlo de manera radicalmente contraria, como si se refirieran a planetas distintos. Para el primero, España vuelve a tener fortaleza en Europa , crece y crea empleo y la crisis empieza a quedarse atrás; para el segundo, la pobreza se extiende por nuestro país, muchos niños pasan hambre, y millones de personas ni siquiera tienen dinero para calentarse en invierno.

Así son dos realidades de España que, hoy por hoy, se defienden en el Congreso de los Diputados. Una, la percibida por la izquierda radical parlamentaria, y otra, la vista por el presidente del Gobierno:

Cayo Lara (Izquierda Unida):

«Hay casi 13 millones de personas en España, que están en el umbral de la pobreza, 5 millones en exclusión severa; somos el segundo país en pobreza infantil de la Unión Europea; 9 millones de personas sufren pobreza energética. Su recuperación es una falacia, 80.000 parados más en enero y 200.000 cotizantes menos a la Seguridad Social. Su reforma laboral sigue provocando más despidos baratos. las multinacionales están deslocalizando empresas sin piedad y buscando salarios miserables para los trabajadores. Un tercio de los salarios en España son indignos, mientras la banca sigue teniendo más beneficios y las grandes empresas también (...) Hay miles y miles de trabajadores que levantaron este país y que no soñaron ni en la peor de sus pesadillas que iban a llegar a sufrir tantas humillaciones como están sufriendo en este momento».

Mariano Rajoy:

«Este es un país que está creciendo económicamente, ya lo hemos hecho en 2014 y lo va a hacer en 2015, después de seis trimestres de crecimiento negativo; eso es actividad, eso es bienestar y riqueza. El año pasado, tras seis años de aumento continuado del desempleo, ha habido 487.000 parados menos; este año todavía habrá menos parados y eso será también un dato muy positivo. Hemos garantizado las pensiones y las hemos subido, afectan a 9.200.000 personas. Hemos gastado en estos tres años casi 100.000 millones de euros en pagar seguros de desempleo. Hemos prorrogado el plan Prepara y hemos firmado un acuerdo con las organizaciones sindicales en diciembre para atender a las personas que están en mayor situación de dificultad. Hemos creado un fondo contra la pobreza infantil. Mediante el sistema de pago a proveedores hemos atendido a todas aquellas organizaciones sociales que se dedicaban a atender a aquellas personas que estaban en situación de mayor dificultad. Después de cuatro años continuados de crecimiento de la pobreza, entendiendo por tal aquella personas que están por debajo del 60 por ciento de la renta mediana del país, en 2013 ya se produjo una inflexión, los datos son más positivos. Por tanto, vamos claramente mejor».

Rajoy vs. Izquierda Unida: cómo ver España de manera radicalmente contraria

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación