Pedro Sánchez se pregunta a qué cafeterías va Rajoy para decir que «la crisis ya es historia»
El secretario general del PSOE acusa al Gobierno de no hablar con los parados ni con los trabajadores que ganan menos de 1.000 euros
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se pregunta a qué «cafeterías van» los miembros del Gobierno del PP cuando dicen que «la crisis ya es historia». El líder de la oposición, en la presentación del diputado autonómico y candidato socialista a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona, ha acusado al Gobierno de no hablar con los parados ni con los trabajadores que ganan menos de 1.000 euros al mes.
Sánchez ha acudido a un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum con el aspirante a alcalde como protagonista. Han acudido, entre otros, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
Pedro Sánchez ha reafirmado su compromiso de derogar la reforma laboral del Ejecutivo del PP, de la que hoy se cumplen tres años, en caso de gobernar, por considerar que se trata de una normativa que ha dejado un «reguero de sufrimiento en forma de desempleo y de pobreza laboral: 600.000 empleos destruidos y un nivel de pobreza de los años 90».
«Nuestro compromiso hoy sigue siendo firme», ha dicho Sánchez, para aseverar después que las decisiones del Gobierno no son «científicas» sino «políticas». «Y como tales hay que juzgarlas, y como tales deben ser cambiadas», ha sostenido.
«En las últimas semanas hemos escuchado a Rajoy decir que la crisis es historia y que se respira satisfacción en las barras de las cafeterías; a de Guindos, decir que los trabajadores ya no temen perder su empleo, y a Báñez decir que los trabajadores tienen que estar contentos. Y uno se pregunta: ¿pero a qué cafeterías va esta gente?», ha exclamado el secretario general del PSOE.
Y ha dicho que lo que sí se sabe es que los populares, «con quienes no hablan» es con los parados, ni con los trabajadores que ganan menos de 1.000 euros al mes, ni con los desempleados a los que Rajoy ha dejado sin cobertura.
Al desayuno han acudido los exministros Elena Salgado, Jesús Caldera y César Antonio Molina; el expresidente del Congreso José Bono; el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina; el expresidente del PSM Juan Barranco; el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y diputados y senadores socialistas.
Noticias relacionadas
- Pedro Sánchez: «Somos la izquierda que pudo en el pasado y que podrá en el futuro»
- El Gobierno ve difícil firmar más pactos con Sánchez por la división del PSOE
- Pedro Sánchez asegura que España «no soporta más divisiones», ni del PP ni de Podemos
- Pedro Sánchez: «Es mucho más dura la vida con Rajoy que con los gobiernos socialistas»
- Pedro Sánchez ignora las encuestas: «A quien teme de verdad el PP es al PSOE»