La primera mujer que luchó contra el maltrato en el siglo XVI
Se presenta el libro «Una alcalaína frente a un mundo: el divorcio de Francisca de Pedraza», obra de los historiadores Ignacio Ruiz Rodríguez y Fernando Bermejo Batanero
Los historiadores Ignacio Ruiz Rodríguez y Fernando Bermejo Batanero, profesores de la universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han recuperado en un libro la lucha emprendida por una mujer en el siglo XVI por conseguir el divorcio alegando malos tratos ante la justicia de la época. La odisea de la protagonista está documentada a partir de la consulta de los procesos judiciales que se conservan con su nombre, han explicado en una nota de prensa los autores de este libro, «Una alcalaína frente a un mundo: el divorcio de Francisca de Pedraza», que este lunes se presenta en la Universidad de Alcalá.
Huérfana de padres, De Pedraza fue educada por las monjas complutenses hasta que en la adolescencia abandonó el convento para contraer matrimonio con Jerónimo de Jaras. Entonces, quedó bajo la tutela del marido, y su historia hubiera sido igual que la de muchas otras mujeres en otras zonas de la corona castellana o en cualquier otro lugar de Europa, si no hubiera sido porque la alcalaína se rebeló tras las numerosas palizas recibidas por parte del esposo, señalan Ruiz y Bermejo.
«En este sentido, lo natural habría sido el suicidio o la huida», agregan. «Aquella sociedad, en lugar de defender a la agredida, se limitaba en las más de las ocasiones a mirar para otro lado, entendiendo que era casi lo lógico que, dentro de ese sometimiento natural de la mujer al marido, éste se excediese en su ánimo de corregirla».
La decisión de la protagonista de intentar acabar con los malos tratos acudiendo a la justicia, primero a la eclesiástica y luego a la universitaria, fue un hecho «inaudito», según los autores de la obra, que prefieren no desvelar, y reservar para los lectores, el desenlace de la historia.