Margallo viaja a Ucrania en plena negociación de la paz

El ministro irá acompañado de una quincena de empresarios españoles

Margallo viaja a Ucrania en plena negociación de la paz Jaime García

LUIS AYLLÓN

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, viaja este lunes a Kiev, en un momento en que los contactos internacionales se suceden para tratar de alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra en el Este de Ucrania . Con él, se desplaza una quincena de empresarios españoles.

La visita del ministro había sido programada hace un mes , pero cobra especial interés ya que va a tener lugar en plena escalada del conflicto y en medio de numerosas gestiones diplomáticas. Entre estas, los contactos de la canciller alemana, Angela Merkel, y del presidente francés, Francois Hollande, con los presidentes de Ucrania, Petro Poroshenko, y de Rusia, Vladímir Putin, que culminarán con un encuentro de los cuatro en Minsk para el miércoles. Todo después de que hoy, Merkel se reúna, a su vez, con Obama en Washington.

García-Margallo llegará a Kiev, tras participar hoy en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, en Bruselas, que tendrá la cuestión de Ucrania como uno de sus asuntos centrales. Mañana martes, en su agenda figura una reunión con su colega ucraniano, Pavlo Klimkin, a quien expondrá la posición española, alineada en este caso con Alemania y la mayoría de los países comunitarios que apoyan al Gobierno de Kiev, pero que se muestran reacios a la idea predominante en Estados Unidos de suministrarle armamento, por temor a que ello provoque una guerra total. España defiende una solución política duradera y definitiva, en base a los acuerdos de paz que se firmaron en septiembre pasado en Minsk y el respeto de la legalidad internacional y de los principios de soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania.

La visita del jefe de la diplomacia española tiene, no obstante, una vertiente económica, ya que, junto a él viajan una quincena de empresarios españoles, entre ellos representantes de Abengoa, Indra, Airbus, Aenor o Sercobe, interesados en explorar las posibilidades de negocio en un país en el que aún quedan muchas reformas por hacer en numerosos sectores, entre ellos el de las infraestructuras, y en términos generales en una mayor seguridad jurídica para los inversores extranjeros.

Fondos del exterior

Los empresarios españoles son conscientes de que Ucrania puede recibir en el futuro importantes fondos del exterior, aunque de momento los 1.800 millones de euros aprobados por la Unión Europea y los 2.000 millones de dólares prometidos por Estados Unidos parecen insuficientes para sacar de la crisis a un país que, según The Economist, necesitaría para financiarse este año cerca de 15.000 millones de dólares. Margallo inaugurará en Kiev un Foro Empresarial España-Ucrania en el que participarán empresas de ambos países en sectores estratégicos como el energético, de transporte e infraestructuras.

Margallo viaja a Ucrania en plena negociación de la paz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación