tribunales

Pérez de los Cobos dice que la reforma de la Constitución debe recrear los consensos de 1978

El presidente del TC destaca que el nivel de respeto a la Carta Magna en los últimos 35 años es «insólito» en la historia de España

Pérez de los Cobos dice que la reforma de la Constitución debe recrear los consensos de 1978 abc

s.e.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, cree que para reformar la Constitución «es necesario que se actualicen y recreen los consensos políticos que constituyeron su base, pues esos consensos fueron entonces y deben seguir siendo ahora la auténtica constitución material en la que el texto normativo se ancle».

Así lo asegura en una entrevista a la revista Escritura Pública, editada por el Consejo General del Notariado, en la que incide en que las Constituciones «nacen siempre con vocación de continuidad y permanencia», aunque ello no impide que pueda abordarse su reforma.

De los Cobos recuerda que la propia Constitución contempla sendos procedimientos de reforma y que cambiarla siguiendo los cauces establecidos «es una de las formas de cumplirla y hacerla efectiva».

Marco de integración

El presidente del TC recuerda que la Carta Magna «quiso sobre todo ser un marco de integración política, de convivencia en el que cupieran opciones políticas de muy diverso signo».

De los Cobos cree que es «de Justicia» reconocer que ese propósito se ha conseguido porque a lo largo de sus 35 años ese texto ha alcanzado un nivel de respeto a los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos españoles «insólito» en nuestra historia política.

«Se ha asentado un sistema político que ha permitido la alternancia con naturalidad (...) y se ha conformado un Estado con un Estado con un grado de descentralización política perfectamente comparable al de los Estados federales», afirma el presidente del Constitucional.

Sobre sus objetivos, De los Cobos recalca que es la de defender la Constitución «con sosiego, al margen de las confrontaciones políticas», algo que cree que se está consiguiendo durante su mandato.

También se refiere a la lentitud de los tribunales a la hora de dictar resoluciones si bien en el caso del TC afirma que «si no existe una adecuada proporción de los asuntos a los que el tribunal puede atender es claro que el retraso prevalecerá».

«Hay que ser conscientes de que dirigir un proceso y elaborar una sentencia que resuelva adecuadamente un litigio es una labor que habitualmente presenta una complejidad técnica incompatible con la precipitación y la economía de tiempo», asegura De los Cobos.

Pérez de los Cobos dice que la reforma de la Constitución debe recrear los consensos de 1978

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación