defensa
El Jemad destaca el papel de Operaciones Especiales en la lucha contra el yihadismo
El general de Brigada Jaime Íñiguez Andrade toma posesión como como comandante jefe del Mando Conjunto de OOEE
El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Fernando García Sánchez, destacó este viernes que las operaciones especiales son un «elemento básico» y la «herramienta adecuada» en «ambientes» de conflicto actuales, entre ellos la lucha contra el terrorismo yihadista en Irak o la crisis en Ucrania.
El máximo jefe de la cúpula militar presidió en el cuartel de Retamares, en Pozuelo de Alarcón, la toma de posesión del general de Brigada, Jaime Íñiguez Andrade, como comandante jefe del Mando Conjunto de Operaciones Especiales, uno de los pilares de la nueva estructura de las Fuerzas Armadas, que acaba de alcanzar la denominada «capacidad operativa inicial».
Tras desearle suerte y mostrar el respaldo del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas, el Jemad ha subrayado que el nuevo mando tiene que convertirse en un «multiplicador de la fuerza» para aumentar la capacidad de acción y prevención de las Fuerzas Armadas.
Ha destacado el «magnífico» nivel de las unidades de operaciones especiales españolas, coincidiendo con el general Íñiguez, que ha apuntado que España está en el nivel de los mejores, tras Estados Unidos y Gran Bretaña. En el mundo actual, agregó el general García Sánchez, las operaciones especiales son «un elemento básico para sumar» capacidades y participar en diferentes ambientes y acciones militares.
Tras señalar que hace dos años nadie pensaba en los problemas actuales en Siria o Ucrania, afirmó que las operaciones especiales, por su «dureza, decisión, valor, flexibilidad y capacidad de adaptación», son «la herramienta adecuada» para actuar en este tipo de ambientes. El Jemad destacó que, entre sus prioridades, están la inteligencia, la ciberdefensa y las operaciones especiales, y recalcó el despliegue de unidades de operaciones especiales españolas en Mali, Irak y la República Centroafricana, en tareas de adiestramiento.
Asimismo adelantó que en 2017, España asumirá el mando del componente de la OTAN en materia de operaciones especiales, dentro del sistema rotatorio establecido por la Alianza.
Por otra parte, el general García Sánchez dijo que asumir el mando de la fuerza de reacción rápida de la OTAN el próximo año, anunciado el jueves por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, obligará a España a mantener alistados un cuartel general y a las unidades que lo compondrán.
En este sentido confirmó que España aportará unos 1.000 militares para el Estado Mayor y entre 3.000 y 4.000 para el contingente, a los que habrá que añadir los recursos aéreos y marítimos, con aviones y buques.
Tras jurar el cargo en un acto al que han asistido sus familiares y responsables del Estado Mayor de la Defensa, como el comandante del Mando de Operaciones, almirante Teodoro López Calderón, el general Íñiguez se comprometió a convertir el mando en una herramienta útil para las Fuerzas Armadas y para España. Sobre su despliegue en operaciones internacionales, subrayó que «todas las misiones nos preocupan y la de Irak, evidentemente también, pero intentaremos ir allí lo mejor preparados».
El general Íñiguez, del Ejército de Tierra, asume la jefatura de un mando que dispondrá de todas las unidades de operaciones especiales de los tres ejércitos para realizar las misiones asignadas.
Íñiguez, nacido en Burgos en 1959, se graduó en la Academia Militar en 1981. Ha sido comandante del mando de operaciones especiales de la Armada y ha pasado por el cuartel general de Operaciones Especiales de la OTAN. En 2012 fue ascendido a general de Brigada y asignado a la Fuerza de Intervención Rápida de la OTAN, con base en Grecia, como jefe del personal para operaciones.
El Mando Conjunto de Operaciones Especiales se incorpora a la nueva estructura de las Fuerzas Armadas, que establece un Cuartel General, el Mando de Operaciones, el Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas, el Mando Conjunto de Ciberdefensa, el Centro de Estudios de la Defensa Nacional y organizaciones operativas permanentes: el Mando de Vigilancia y Seguridad Marítima, el Mando de Defensa de Operaciones Aéreas y la Unidad Militar de Emergencias.
Noticias relacionadas