Un ex miembro de ETA tiene que ausentarse 11 meses de su trabajo para ser expulsado como profesor
Fermín Sanchez huyó a Francia el pasado mes de febrero sin dar ninguna razón
El Gobierno de Navarra ha tardado 11 meses en expulsar del Cuerpo de Maestros adscrito al departamento de Educación del Gobierno de Navarra al que era profesor en el colegio público de la localidad navarra de Urdax-Zugarramurdi.
Fermín Sánchez Agurruza dejó su puesto de trabajo y desapareció el pasado 22 de febrero sin dar explicación alguna. Por las pesquisas formuladas a raíz de su desaparición, que fue denunciada, se supo que había huido a Francia y que fue investigado porque podía liderar Ibil, un amago de escisión de la banda terrorista ETA que abogaba por la vuelta a la violencia. Todo hace indicar que esta persona ha rehecho su vida en el País Vasco francés, pero al no tener causas pendientes en España, puede vivir tranquilamente donde quiera.
Desde aquel mes de febrero de 2014, Fermín Sánchez no ha regresado a su puesto de trabajo. Por este motivo, el Gobierno de Navarra le abrió un expediente disciplinario que finalmente se ha resuelto con su expulsión del funcionariado.
A juicio del Gobierno, la falta cometida es merecedora de la máxima sanción –la separación del servicio- en atención a su naturaleza, «ya que el abandono del servicio, ha de considerarse que es la más grave que puede cometer un funcionario, puesto que supone el incumplimiento del deber inicial y más básico de la relación funcionarial, como es la pura y simple prestación del servicio”.
El Gobierno de Navarra, además, subraya, además, la perturbación ocasionada, ya que su ausencia continúa a día de hoy, y el perjuicio que ha originado a los ciudadanos, concretamente al alumnado «que se ha visto sometido a cambios de profesorado, con el evidente perjuicio que ello le supone al faltar la necesaria continuidad y estabilidad en la prestación del servicio educativo».
Se da la circunstancia de que Fermín Sánchez Agurruza pasó ocho años en las cárceles francesas por su pertenencia a la banda terrorista ETA.
Esta expulsión coincide con la firma del acuerdo contra el terrorismo yihadista entre el Partido Popular y el PSOE según el cual, y a petición de UPN, se incluyó una cláusula por la que no podrán ejercer el profesorado aquellas personas que hayan pertenecido a organizaciones terroristas.