El PP ultima un programa electoral local para hacer más transparente la gestión
El equipo redactor del texto definitivo se reúne hoy en la sede nacional para intentra cerrar un documento
El Partido Popular se encuentra ya dando los último retoques al borrador del programa electoral para las elecciones municipales, que se presentará la primera quincena de este mes de febrero. Este documento, al que ha tenido acceso ABC, incide, entre otras cuestiones, en la necesidad de la transparencia en la gestión de los ayuntamientos e instituciones provinciales.
Esta transparencia se concreta en que incluso las dietas de los concejales puedan consultarse en el portal de la transparencia, así como el coste efectivo de los servicios que prestan los ayuntamientos, y las subvenciones que reciben y el destino de las mismas.
En el borrador de documento también se recoge la obligación que tienen los ayuntamientos de poner en marcha el portal de la transparencia, como marca la ley aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.
El equipo redactor de este programa tiene previsto reunirse hoy en la sede nacional del PP en Madrid con los vicesecretarios de Estudios y Programas, Esteban GonzálezPons; y de Política Local y Autonómica, Javier Arenas,para avanzar en el texto que ya está redactado, a expensa de una lectura final.
El documento está articulado en varios epígrafes, entre lo que se encuentran los denominados "Municipios al servicio del crecimiento y el empleo", "Ciudades inteligentes, entorno saludables" y "Ayuntamientos capaces de satisfacer las necesidades de la gente".
El programa está focalizado a conseguir una cercanía con los ciudadanos, se preocupa expresamente de las situaciones de pobreza, de exclusión social, de las familias, los jóvenes y los mayores; asimismo, plantea medidas de impulso al emprendimiento, mayores procedimientos de participación ciudadana y avanzar en la administración electrónica y de "papel cero", según han asegurado a ABC fuentes populares.
Una de las novedades de este programa es la denominada "declaración responsable" para agilizar la implantación de pequeñas y medianas empresas. Los emprendedores interesados en poner en marcha un negocio deben de exponer su proyecto y el ayuntamiento, si ve viable el proyecto, es el encargado de conceder las licencias, evitando así ir de ventanilla en ventanilla.