Sáenz de Santamaría: «Los ciudadanos quieren reformas y no revoluciones»
«Estamos logrando mejorar las expectativas y esperanzas de empleo y los ciudadanos empiezan a ver resultados», asegura la vicepresidenta
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha dicho esta noche que en la Unión Europea con la crisis han aparecido formaciones de carácter populista de derechas y de izquierdas, pero opinó que en España " los ciudadanos quieren reformas y no revoluciones ".
Así lo manifestó Sáenz de Santamaría en una entrevista en " La noche en 24 horas " de TVE en la que a preguntas del conductor del programa Sergio Martín, sobre si Podemos en España podría llegar a ser el Syriza griego , respondió que la situación en España es muy distinta a la de Grecia "indudablemente". En España, destacó Sáenz de Santamaría, "no hemos pedido rescate, que exige sacrificios a los ciudadanos, estamos avanzando y eso la gente lo pone en valor".
"Estamos logrando mejorar las expectativas y esperanzas de empleo y los ciudadanos empiezan a ver resultados", agregó Sáenz de Santamaría, para quien "los discursos populistas son fáciles de hacer". "Lo difícil -prosiguió- son hacer las reformas, y los ciudadanos quieren reformas y no revoluciones, nos ha costado mucho llegar hasta aquí".
Según Sáenz de Santamaría, "el Gobierno trabaja para que la novedad de este tiempo sea que España sea un país que supere la crisis , que la novedad sea crear empleo y no destruirlo; que la novedad sea crecer y no vivir en recesión, que los ciudadanos vuelvan a tener esperanza".
"Tras 6 años de crisis los resultados son los que marcan la novedad" y agregó que en "partidos nuevos con políticas viejas y con recetas viejas la innovación es bastante limitada".
Los corruptos, «pelaos de la cárcel»
Sáenz de Santamaría también ha afirmado que en esta legislatura " se ha visto que no hay impunidad " con la corrupción y que el Gobierno hace esfuerzos para que los corruptos devuelvan "hasta el último euro" y para que "el que salga de la cárcel salga 'pelao', no enriquecido". La vicepresidenta ha asegurado que en el PP no importa "en absoluto" lo que pueda decir el extesorero del partido, Luis Bárcenas, y sus amenazas y se ha mostrado convencida de que la Justicia trabaja "bien y con independencia" para que ningún corrupto "quede impune".
Para Sáenz de Santamaría, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hablado ya suficientemente del caso Gürtel y ha puesto en marcha medidas " muy rigurosas " contra la corrupción y por eso ha deseado que las explicaciones "que le reclaman algunos se las apliquen de la misma manera" para que todos los partidos actúen "con el mismo rigor" contra esta lacra.
También ha elogiado la transparencia que, según ha afirmado, nunca hasta ahora ha habido en los sueldos de los altos cargos del Gobierno, gracias al portal que se ha habilitado en internet y que ha recibido ya " más de 1,8 millones de visitas " y ha anunciado que el "siguiente paso es hacerlo "más interactivo" para todo llegue a todos los ciudadanos.
Sáenz de Santamaría se ha referido además en otro momento de la entrevista a la sucesión del Rey Juan Carlos para elogiar la "madurez" que demostraron los españoles en ese acontecimiento histórico y el modo en que supieron estar "a la altura de las circunstancias".
Sobre la llegada del ébola a España, ha confesado que le ayudó a "aprender muchísimo " del buen funcionamiento de la sanidad española y ha confesado que el Gobierno lo "pasó muy mal" y tuvo que "cambiar la perspectiva de encarar las cosas" porque no se trataba de un asunto de "papeles" sino "de vidas en juego".
«Sorprendida» por el adelanto en Andalucía
Santamaría también ha asegurado esta noche que no acaba de comprender el adelanto electoral en Andalucía y que le parece una decisión "muy sorprendente y muy poco lógica". El PSOE de Andalucía, recordó Sáenz de Santamaría no ganó las elecciones autonómicas hace tres años porque lo hizo "el PP por una mayoría bastante amplia" y entonces el Partido Socialista "podía haber apoyado un Gobierno del Partido Popular y no lo hizo", ha lamentado.
El resultado, ha continuado, ha sido que Andalucía ha estado gobernada por el PSOE e IU "con una inestabilidad inasumible , según dicen esos dos partidos" y que esta comunidad, ha agregado, "necesita un cambio" el mismo que, ha reiterado "estuvo a punto de haber hace tres años".
Se ha mostrado convencida de que el PP va a ganar las próximas elecciones andaluzas y, por ello, ha ironizado diciendo que ignora si el PSOE estaría dispuesto a gobernar en el futuro "con Podemos, con Pudimos -como lo llama ahora IU- o con los que pudiera ser".
Noticias relacionadas