seguridad

La Policía participa en un avanzado laboratorio para investigar atentados

Integra sensores portátiles de detección y análisis de trazas de explosivos, restos plásticos y componentes electrónicos del artefacto

La Policía participa en un avanzado laboratorio para investigar atentados efe

s. e.

El proyecto ForLab -Forensic Laboratory for in-situ evidence analysis in a post blast scenario-, es un plan europeo financiado por el 7 Programa Marco (FP7). Este proyecto, en el que participa la Policía Nacional a través de la Comisaría General de Policía Científica, comenzó su andadura el 1 de marzo de 2012 y desarrolla una metodología novedosa para la recogida de evidencias en los escenarios post-explosión. La innovación fundamental consiste en establecer una comunicación entre las pesquisas que realicen los investigadores desplegados en la escena y un puesto de mando que dispondrá en tiempo real de los resultados de los análisis preliminares realizados sobre las evidencias recogidas. La aproximación propuesta en ForLab maximizará la velocidad, fiabilidad y precisión de la recogida de muestras que supondrá un paso adelante en la lucha contra el terrorismo.

El consorcio europeo liderado por Indra, en el que han trabajado otros 12 socios de siete países europeos, ha completado el desarrollo de ForLab, un avanzado laboratorio forense diseñado para ser trasladado al escenario de un atentado y poder procesar pruebas de forma eficaz. El sistema facilita un primer análisis e identificación rápida de explosivos y residuos de disparos y apoya las labores de detección de pequeños restos plásticos y componentes electrónicos procedentes del artefacto.

El papel desempeñado por la Comisaría General de Policía Científica, como usuario final, se ha centrado fundamentalmente en el asesoramiento y participación activa del desarrollo de las tecnologías, principalmente LIBS y Raman, y un sistema de registro de evidencias con la integración de diversos software, junto con la empresa española Indra que lidera el proyecto. Asimismo, ha dado a conocer a los demás miembros del consorcio las necesidades de adaptación de estas novedosas tecnologías a los escenarios post-explosión reales.

Sensores para detectar evidencias

ForLab se compone de un equipo de modelado 3D, que genera una imagen precisa de la escena del atentado en pocos minutos, y de una serie de sensores que permiten detectar y analizar evidencias. Con ayuda de un sistema de posicionamiento, se atribuye a cada prueba su ubicación en el escenario 3D. Esta información queda registrada y es enviada a un centro de control utilizando un sistema de comunicaciones seguras. Desde este centro, expertos y mandos pueden dirigir y respaldar la operación de recogida de pruebas.

Respecto a los sensores, el consorcio liderado por Indra ha dotado ForLab con un sistema LIBS y Raman para la detección de explosivos, residuos de disparos y otras sustancias, un sistema de Fluorescencia Inducida láser (LIF) para detectar polímeros y plásticos, así como un sistema NJLD (Non-Linear Juntion Detection) para detección de pequeños restos electrónicos.

El objetivo con el que se ha desarrollado el sistema es el de optimizar la recogida de pruebas sobre el terreno, una laboriosa tarea que, en el caso de los atentados con explosivos, exige identificar de forma rápida un gran número de posibles pruebas dispersas en zonas amplias con medios escasos. Estas pruebas se envían posteriormente a un laboratorio de referencia para su análisis, labor que puede llevar horas o incluso días.

Los sensores portátiles que incorpora ForLab permiten ser más selectivos a la hora de escoger las pruebas que deben enviarse al laboratorio de referencia, ahorrando trabajo. Los agentes dispondrán además de un primer análisis in situ, que aporta información vital para identificar a los posibles autores del atentado. También facilita el análisis de paredes o superficies de gran tamaño en las que resulta difícil recoger muestras.

Detector de explosivos

Además de responsabilizarse de coordinar y liderar el trabajo del consorcio ForLab, Indra se ha responsabilizado del desarrollo del sensor LIBS, capaz de detectar restos de explosivo y residuos de disparos y otras substancias sobre superficies o en las manos de un sospechoso.

ForenLIBS es un equipo del tamaño de una maleta de mano que un policía puede portar a modo de mochila o utilizar en un laboratorio como un equipo más. El policía dirige el cabezal láser sobre la superficie a analizar, produciendo la ablación de una cantidad microscópica de materia (generando un plasma).

La Policía participa en un avanzado laboratorio para investigar atentados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación