en Europa y Australia

Descubren en internet más de 240 nuevos casos de niños víctimas de abusos sexuales

La Policía española participa en un operativo internacional para detectar a los menores en esta situación, una cifra que va en aumento

Descubren en internet más de 240 nuevos casos de niños víctimas de abusos sexuales

abc.es

La Policía Nacional española participa en un operativo internacional para la identificación de niños y niñas víctimas de abusos sexuales —una acción coordinada por Europol y desarrollada en La Haya (Holanda)— que ha permitido descubrir 240 nuevos casos de menores víctimas de abuso sexual explícito, grabado y distribuido de los que no se tenía conocimiento.

La organización policial europea decidió establecer un operativo conjunto para poder examinar más de cuatro millones de imágenes, un volumen impensable para un sólo cuerpo de seguridad. Según informa la Dirección General de la Policía de España en uan nota, durante el operativo, iniciado en noviembre, se ha rescatadp a varias víctimas menores e identificado y detenido a sus abusadores en Europa y Australia.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han corroborado que la mayoría de los foros de internet en los que se intercambia material inédito de abusos graves a menores utilizan recursos técnicos para ocultar las identidades de los productores y evitar que su actividad ilegal pueda ser descubierta y perseguida. La Policía advierte de que el número de niños víctimas va en aumento y la manera en que estas redes criminales están diseñadas incrementa la demanda de más material de abuso infantil, que representa nuevos afectados.

Las policías del mundo más comprometidas con la identificación de víctimas de abusos sexuales reunieron más de cuatro millones de imágenes, muchas de ellas en formato de vídeo, de las cuales dos millones fueron aportadas por el Cuerpo Nacional de Policía de España. Además de España, participaron Australia, Reino Unido, Dinamarca, Francia, Alemania, Holanda, Suecia y Estados Unidos, así como Europol e Interpol.

En el complejo policial europeo de Europol, en La Haya, se dispuso de un entorno de trabajo cooperativo en el que a través de herramientas de análisis de imagen y comunicación con la base de datos de Interpol se intentó identificar a la mayor cantidad de víctimas posible. A través de la puesta en común de los recursos facilitados por Europol, los expertos fueron capaces de seleccionar el material y establecer vínculos que de otra manera no hubieran sido posibles.

Se han detectado 240 series —conjunto de fotografías o vídeo sobre una misma víctima o grupo— nuevas de abusos sexuales, cada una de ellas con al menos una víctima, sobre menores, así como material inédito sobre más de cien series ya conocidas. Por tanto se trata de al menos 240 niños y niñas diferentes de los cuales no se tenía conocimiento, víctimas de abuso sexual explícito, grabado y distribuido. Luego se examinaron las series en busca de pistas para localizar e identificar a las víctimas. Tras este proceso de análisis se elaboraron paquetes de inteligencia que se distribuyeron a los países en los que se habían localizado a las víctimas y a los abusadores.

Descubren en internet más de 240 nuevos casos de niños víctimas de abusos sexuales

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación