Cómo mejorar la Marca España
Espinosa de los Monteros destaca el papel fundamental del Rey y pide recuperar el «orgullo de lo español»
El «papel fundamental» del Rey en la proyección exterior de España y recuperar el «orgullo de lo español» son algunas de las propuestas del alto comisionado de la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, para mejorar la imagen que los españoles tienen de su país.
Entrevistado en TVE por las medidas que debe tomar España para mejorar la percepción que los españoles tienen sobre su propio país, ya que «después de argentinos y venezolanos, los españoles son los que menos entusiasmo tienen sobre España», Espinosa de los Monteros ha destacado la buena labor de Don Felipe.
«El nuevo Rey ha dado pruebas de su nivel de compromiso con España, de promover la imagen de nuestro país. Tenemos la suerte de que nuestro Rey está preparado y que va a hacer su labor muy bien», destaca Servimedia.
El alto comisionado para la Marca España cree que la mala imagen que los españoles tienen de su país se remonta a 1898, «momento en el que los españoles comienzan a cuestionarse la perspectiva que tienen sobre el país en el que viven, y que alcanza hasta nuestros días».
En ese sentido, apela a la necesidad de «crear un sentimiento de orgullo de lo español» que se aparte de la coyuntura política con el propósito de mejorar la mala imagen que los españoles tienen de su propio país.
Para que ello sea posible, insiste, «se debe aprovechar este año porque 2015 está lleno de esperanza y de oportunidades». «España se está apoyando mucho en sus empresas, presentes en muchos países no sólo exportando sino haciendo obras y gestionando infraestructuras. Además, tenemos presencia en el campo de la biotecnología. España es potencia y está presente en sectores donde 20 años atrás era inimaginable que estuviéramos».
Del mismo modo, reconoce que «los españoles han estado pensado que somos poco importantes, lo que genera frustración y provoca que se considere mejor lo de fuera. Esto con las crisis se agrava. Cuando culmine la crisis, que ha puesto de manifiesto que estábamos viviendo por encima de nuestras posibilidades. Ahora hay que esforzarse más. Quedan dos o tres años para que la gente asuma los nuevos valores que tenemos que adoptar».
Noticias relacionadas