Don Felipe recupera el formato tradicional de la Pascua Militar
El nuevo Rey pasará revista a una Unidad de la Guardia Real e impondrá las condecoraciones
![Don Felipe recupera el formato tradicional de la Pascua Militar](https://s1.abcstatics.com/Media/201501/06/REY-ZARAGOZA--644x362.jpg)
El Rey Felipe VI presidirá hoy la primera celebración de la Pascua Militar de su Reinado, en la que dirigirá un mensaje a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil. Acompañado por Doña Letizia, el Rey presidirá en el Palacio Real esta ceremonia castrense que recuperará su formato tradicional, después de que en los últimos años se redujera para adaptarlo a los problemas de movilidad de Don Juan Carlos. De esta forma, el acto retomará el pase de revista a una unidad de la Guardia Real y la imposición de condecoraciones militares a civiles y a miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil que hayan prestado servicios destacados.
Por primera vez en muchos años, Don Juan Carlos y Doña Sofía no asistirán a esta ceremonia, que tradicionalmente presidían acompañados por los entonces Príncipes de Asturias. Desde que Don Felipe fue proclamado Rey, Don Juan Carlos ha evitado asistir a las grandes ceremonias que ahora preside su hijo, con el fin de cederle todo el protagonismo.
Don Juan Carlos, que ayer celebró en privado y de viaje su 77 cumpleaños -el primero sin el peso de la Jefatura del Estado-, mantiene su vínculo con las Fuerzas Armadas, pues sigue siendo capitán general en la reserva. Sin embargo, conserva un mal recuerdo de la última Pascua Militar que presidió hace exactamente un año. En aquel acto, que suponía su reaparición en público tras la última operación de cadera a la que se sometió, tuvo serias dificultades para terminar de leer su discurso. De hecho, aunque la decisión de abdicar la tomó la víspera -cuando cumplió 76 años, según sus propias palabras-, esta mala experiencia le reconfirmó.
Primer acto del año
Tras el paréntesis navideño, Don Felipe y Doña Letizia retomarán hoy con este acto su actividad oficial. La última comparecencia pública de Don Felipe consistió en la emisión del Mensaje de Navidad la pasada Nochebuena. En el Palacio Real acompañarán al Rey el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; los ministros de Defensa, Pedro Morenés, y de Interior, Jorge Fernández Díaz; el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Fernando García-Sánchez, y mandos militares y de la Guardia Civil.
La ceremonia castrense, que fue instaurada en 1782 por Carlos III para celebrar la toma de Mahón a los británicos , empezará a las doce del mediodía en la Plaza de la Armería, donde se rendirán honores a los Reyes -himno nacional y 21 salvas de ordenanza- y el Monarca pasará revista a una Unidad de la Guardia Real. Don Felipe, que cuando era Príncipe solía alternar los uniformes de los tres Ejércitos -el año pasado lució el del Aire- hoy vestirá el de capitán general de las Fuerzas Armadas y Doña Letizia, vestido largo, ya que se trata de una ceremonia de gala.
Precisamente, el primer acto del día de la proclamación del nuevo Rey, el pasado 19 de junio, consistió en la imposición de Don Juan Carlos a Don Felipe del fajín de capitán general en una solemne ceremonia celebrada en el Palacio de la Zarzuela y que simbolizaba la transmisión del mando supremo de las Fuerzas Armadas.
En el interior del Palacio Real, los Reyes recibirán el saludo de las comisiones en la saleta Gasparini y se reunirán con el resto de los cerca de 200 invitados en el Salón del Trono, donde el Rey impondrá las 19 condecoraciones militares a civiles y miembros de las Fuerzas Armadas.
Intervención del ministro
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, también se dirigirá a los militares invitados en un discurso en el que repasará las líneas maestras a seguir en un año que ha comenzado con novedades. Para empezar, tres nuevas misiones en el exterior con el despliegue de cuatro aviones de combate Eurofighter en Estonia, una batería de misiles Patriot en Turquía y un contingente de 300 militares para adiestrar al Ejército iraquí en su lucha contra el Estado Islámico.
Con un presupuesto inicial ligeramente superior al del pasado año -aumentó un exiguo 0,4 por ciento situándose en 5.767 millones de euros- las Fuerzas Armadas deberán acometer el reto de la operatividad y seguir impulsando la modernización. Para ello en el Ejército de Tierra se trabaja en las denominadas Brigadas Orgánicas Polivalentes, que reducirán el número de brigadas de 10 a 8, dotándoles de más flexibilidad y polivalencia.
Este será el cuarto discurso de Morenés como ministro de Defensa. En las anteriores celebraciones hizo énfasis en la merma presupuestaria acometida en los últimos años por los dos Ejércitos y la Armada: «Ellos han sido los primeros en adaptar su actividad a unos presupuestos muy limitados, y lo han hecho manteniendo en lo más alto su capacidad y nivel de preparación», aseguró el pasado año, donde también hubo alguna alusión a la tranquilidad en el seno de las Fuerzas Armadas por la situación en Cataluña. Tras el acto, los Reyes ofrecerán un vino español a sus invitados.
Noticias relacionadas