El Supremo respalda que unos padres accedieran al móvil de su hija para saber quién la mató

Niega que vulneraran la intimidad de la dueño del teléfono y confirma los 59 años de cárcel para los siete narcos que introdujeron a Nora Ayala en la prostitución

El Supremo respalda que unos padres accedieran al móvil de su hija para saber quién la mató ABC

EP

El Tribunal Supremo ha respaldado el derecho de los padres de Nora Ayala, la joven que falleció en septiembre de 2011 tras ser inducida a la prostitución a cambio de sustancias estupefacientes, a acceder a su teléfono móvil para defender sus intereses y averiguar la identidad de uno de los traficantes de droga.

Así lo recoge la sentencia en la que confirma las penas que suman los 59 años de cárcel que la Audiencia Provincial de Baleares impuso a siete acusados de inducir a varias menores de edad, una de ellas discapacitada psíquica, a prostituirse a cambio de dinero y drogas. Nora, una de las víctimas, acabó falleciendo como consecuencia de una sobredosis en septiembre de 2011.

El alto tribunal ratifica las condenas por delitos contra la salud pública, inducción a la prostitución y corrupción de menores, al tiempo que advierte de que es de «máxima urgencia» subsanar una «laguna» de nuestro ordenamiento jurídico, como es la carencia de una regulación legal sobre la intervención de las comunicaciones telemáticas.

La Sala de lo Penal considera una prueba lícita los mensajes SMS aportados por los padres de Nora que obtuvieron del teléfono de la joven una vez fallecida. Los magistrados asimilan las copias de estos mensajes con la correspondencia y entienden que su acceso no vulnera el derecho a la intimidad ni al secreto de las comunicaciones.

En este sentido, asegura que los mensajes están amparados por el derecho a la intimidad, pero que, una vez fallecido el propietario del terminal, «no son inmunes al acceso por parte de sus herederos legítimos, que suceden al fallecido en todos sus derechos y obligaciones».

La sentencia, con ponencia del magistrado Cándido Conde-Pumpido, explica que los sucesores legítimos pueden acceder de forma «proporcionada» a la documentación de sus comunicaciones en la medida en que sea necesario para defender sus intereses, incluyendo el ejercicio de las acciones oportunas para reparar los daños causados al fallecido en el ámbito civil y penal.

Con todo, la sentencia recuerda que hay prueba de cargo suficiente para condenar a este traficante de droga y al resto de acusados, con independencia a los SMS localizados por los progenitores de la menor.

La Audiencia de Baleares condenó a 15 años y medio de prisión a Eva María V.G por organizar los encuentros y suministrar droga a las jóvenes; a 17 años de cárcel a Edizon C.F.; a ocho años y medio Raúl Antonio de la C.; a siete años Joel R.G.; tres años Kingsley I., y a cuatro años y medio José C.L.

El Supremo respalda que unos padres accedieran al móvil de su hija para saber quién la mató

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación