tribunales
El Supremo confirma el nombramiento del teniente fiscal de la Audiencia Nacional
Un compañero de la Fiscalía recurrió la decisión de designar a Jesús Alonso al considerar que no se motivó
![El Supremo confirma el nombramiento del teniente fiscal de la Audiencia Nacional](https://s1.abcstatics.com/Media/201412/27/alonso--644x362.jpg)
El Tribunal Supremo ha confirmado el nombramiento en enero de 2013 de Jesús Alonso como teniente fiscal de la Audiencia Nacional. Rechaza así el recurso presentado por uno de sus compañeros, Pedro Rubira, que alegaba que la resolución, a pesar de contar con informe del Consejo Fiscal, carecía de motivación.
En una sentencia a la que ha tenido acceso Ep, la Sala recuerda que la elección no constituía un ascenso, sino que se trataba de un nombramiento para un cargo que contaba con valoración de aptitud de todos los candidatos, conforme a lo exigido en el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Seis de los miembros del Consejo Fiscal informaron, además, a favor de Alonso y «explicitaron las razones por las que consideraban su candidatura la más adecuada». Entre otras cosas, destacaron sus dotes de coordinación y colaboración con la plantilla y «su curriculo, valentía y compromiso en el desempeño de sus funciones».
Compromiso en la lucha contra ETA
Alonso ha sido uno de los fiscales más activos en la lucha contra el terrorismo y de hecho fue notable su plantón al fiscal-jefe de la Audiencia Nacional cuando en pleno proceso de paz se negó a modificar un ápice su escrito de acusación contra José Ignacio de Juana Chaos, lo que le costó su relevo en ese procedimiento, en el que cogió las riendas Fernando Burgos.
El fiscal general del Estado propuso a Alonso debido a que, aparte de su trayectoria en la Fiscalía de la Audiencia Nacional, «el proyecto que ofrecía en cuanto a su futuro, su criterio y su personalidad y sentido del equilibrio es muy necesario para aumentar la cohesión interna de la Fiscalía».
El Alto Tribunal también explica que el fiscal general, como presidente del Consejo Fiscal, tiene a su disposición la documentación aportada por todos los candidatos en la que figuran las circunstancias académicas y profesionales.
«Entendemos que el fiscal general, tras oír al Consejo Fiscal, ejercitó la más amplia discrecionalidad que le corresponde en las funciones reconocidas en la Constitución, en relación con un concreto proyecto de actuación que en su criterio era más idóneo para dar respuesta a la actividad que debe desarrollar el teniente fiscal de la Audiencia Nacional», indica la resolución.