audiencia nacional

Velasco pregunta al TS si el juicio en El Salvador por el asesinato de Ellacuría fue un «fraude»

Considera que las irregularidades habilitan la continuación del procedimiento abierto en su juzgado contra trece exmilitares

Velasco pregunta al TS si el juicio en El Salvador por el asesinato de Ellacuría fue un «fraude» Jaime García

EP

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha elevado al Tribunal Supremo una exposición razonada en la que le insta a determinar si las actuaciones seguidas en El Salvador para enjuiciar el asesinato del jesuita Ignacio Ellacuría fueron «fraudulentas o incompletas».

La exposición ha sido remitida en el marco de su investigación contra trece exmilitares salvadoreños por el asesinato de Ellacuría y otras siete personas ocurrido el 16 de noviembre de 1989 en El Salvador. Velasco retiró el pasado marzo su procesamiento por crímenes de lesa humanidad y argumentó que España seguía teniendo jurisdicción para investigar los hechos porque cinco víctimas eran españolas.

El magistrado considera que el «fraude» detectado en el juicio celebrado en el país centroamericano habilita la «continuación» del procedimiento abierto en su juzgado, ya que ese acto tenía la «aparente cobertura de un proceso formal», pero estaba «tan influido e intervenido» que llegó a resultados de «no justicia» y en una «impunidad absoluta».

Argumenta que la Ley Orgánica del Poder Judicial permite la no aplicación del principio de «cosa juzgada» puesto que «se simuló un procedimiento y una sentencia» en El Salvador y esta «inefectiva justicia» culminó en la impunidad de los presuntos responsables.

Velasco pregunta al TS si el juicio en El Salvador por el asesinato de Ellacuría fue un «fraude»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación