El intento del PSOE por «resignificar» el Valle de los Caídos «rezuma odio», según el PP
Los populares defienden que el mausoleo es «un lugar pacífico» y «sin significación política», por lo que piden a los socialistas que «dejen de una vez descansar a los muertos en paz»
![El intento del PSOE por «resignificar» el Valle de los Caídos «rezuma odio», según el PP](https://s2.abcstatics.com/Media/201412/17/sanchez-jg--644x362.jpg)
«Dejen de una vez descansar a los muertos en paz y cicatrizar las heridas que, dolorosamente, tuvieron abiertas dos generaciones» es uno de los argumentos que ayer utilizó el PP para rechazar una iniciativa del PSOE que reclamaba al Gobierno «resignificar» el Valle de los Caídos y al Congreso declarar previamente que el mausoleo que guarda los restos del general Franco es «contrario a la cultura de la paz».
En un debate celebrado ayer en el marco de la Comisión de Cultura de la Cámara Baja, la diputada popular Rocío López defendió que, según la Ley de la Memoria Histórica aprobada durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Valle de los Caídos «es una iglesia y es un cementerio, es un recinto sin ninguna significación política», a lo que añadió que es «un lugar pacífico que fue concebido como lugar de encuentro de los que murieron en la Guerra Civil». A su juicio, el PSOE que convierte ese mausoleo «en arma arrojadiza» y sus propuestas para que sea reconvertido «rezuman odio».
En su turno de palabra, el parlamentario socialista Odon Elorza había defendido una Proposición No de Ley en la que se apostaba por transformar ese complejo en un reflejo «de la cultura de la convivencia, los Derechos Humanos, el respeto a los valores democráticos, a la concordia y a la auténtica reconciliación de la ciudadanía española», para que deje de constituir un «símbolo al desprecio, agravio y exclusión» de todo lo mencionado y llegue a ser «espacio de semillero de paz». También recordó Elorza que en su interior están los restos de más de 30.000 personas, 12.000 de ellos sin identificar.
En aras de un consenso, en el texto --recordó el diputado-- no figuran medidas concretas, aunque advirtió de que cualquiera de ellas deberá responder a dos reconocimientos previos: el de «la condena política del franquismo, sin paliativos» y el reconocimiento de que cambiar el uso del Valle de los Caídos es «una asignatura pendiente desde la Transición».
Elorza indicó que el último requisito entrañaba una autocrítica referida al PSOE, al que otros miembros de la Comisión de Cultura recordaron que tampoco aprovechó sus 22 años en el poder para modificar el status quo.
Más allá fue la representante de Izquierda Unida, que se lamentó de que 35 años después, una iniciativa en el Congreso se contenga hasta pedir simples manifestaciones sobre si el Valle de los Caídos es una cosa u otra y exigió la exhumación de los restos de Franco, «medidas para resignificar» un complejo que --dijo-- es «absolutamente irregular con respecto a Europa, donde nadie podría imaginar un mausoleo para Hitler o para Mussolini, pero aquí existe»