Las claves del rechazo de la prensa a las actuaciones del juez Andreu
El magistrado abrió una pieza separada y, tras levantar el secreto de sumario, entregó los contactos telefónicos de dos periodistas al abogado del extesorero, Javier Gómez de Liaño
Contra la libertad de expresión
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) consideró que la investigación de Andreu sobre las conversaciones de dos periodistas de ABC desde sus móviles es «inaceptable», entre otros motivos, porque «puede atacar a la libertad de información si como resultado de esa investigación se ha vulnerado el derecho al secreto profesional»
Sin periodismo no hay democracia
Asimismo, la Federación expresó «su más enérgica protesta ante unos hechos que pueden atentar contra los principios más básicos del periodismo». Además, recordó que «sin periodistas no hay periodismo y sin periodismo no hay democracia»
Derecho al secreto profesional
En sintonía con la FAPE, la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) advirtió de que la decisión de Fernando Andreu «puede incurrir en una conculcación de la libertad de información si, como consecuencia de tales actuaciones, se ha vulnerado el derecho al secreto profesional de los informadores»
Proteger las fuentes
«La revelación de estos datos -añade prepcupada la APM- puede dar a conocer las fuentes de los periodistas por lo que, si así fuera, el secreto profesional quedaría totalmente desvirtuado, en una clara vulneración de la libertad de información»
No hay delito de revelación
«Lo reprobable -concluye la APM- no es que los periodistas difundan las noticias que reciben, si no que, en su caso, alguien se las dé incumpliendo el deber de sigilo. El secreto sumarial, en definitiva, es difícilmente vulnerable sin la colaboración explícita de quienes deben protegerlo»
Noticias relacionadas