El PP sigue sin mayoría en Madrid

Cinco meses quedan para las urnas y el PP sigue sin acercarse a la mayoría. Con o sin encuestas, Rajoy decide en febrero. Una de las que circulan vuelve a situar a su número dos en cabeza. Pero «es impensable esa opción»

El PP sigue sin mayoría en Madrid Efe

mayte alcaraz

Un alto cargo del Gobierno lo tiene claro: «El presidente no va quebrar el trabajo del Gobierno moviendo a su número dos a la candidatura a la Alcaldía madrileña. En Madrid lo que hay que vender es la marca. El candidato no es lo más importante». ABC preguntaba hace unas horas a un responsable cercano a Soraya Sáenz de Santamaría por la insistente inclusión de la vicepresidenta en las encuestas para elegir al aspirante del PP a revalidar la capital, en manos del partido de Rajoy desde 1991. Y es que a pesar de las resistencias, la portavoz de Moncloa vuelve a destacar en el último sondeo, al que ha tenido acceso ABC, que circula entre altos cargos de Madrid. Aunque ninguno de los nombres testados alcanza la mayoría absoluta que necesitaría Génova para gobernar en solitario el primer Ayuntamiento de España, Sáenz de Santamaría es la más valorada por los madrileños (4,9), con casi cinco puntos de nota por parte de los encuestados. Sin embargo, por primera vez, la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, saca una ligera ventaja a la expresidenta Esperanza Aguirre, hasta ahora la segunda más estimada por los votantes populares. A ambas las distancian décimas (4,65 para la primera frente a 4,45 para la que fuera tercera presidenta autonómica de Madrid). Un miembro de la dirección popular analiza el descenso de Aguirre: «Puede deberse a su cercanía política y personal a los cargos populares implicados en el sumario de la Púnica. Sin embargo, no es una caída tan acusada como para verla apartarla de la carrera electoral».

No obstante, su equipo reconoce que el escándalo de la corrupción en el PP madrileño le está pasando factura. «Aunque mantiene muy buena relación con Rajoy, ha decidido no presionar más a Moncloa para que decida el ticket madrileño, más allá de criticar a Arriola porque cree que a ella nunca le favorecerá su opinión. Pero Aguirre está a lo que Rajoy decida. Y lo acatará».

Rajoy sigue sin prisa

Pero Rajoy sigue sin tomar decisiones. La Convención de los populares, que se celebrará del 23 al 25 de enero en Madrid, será el arranque de la precampaña de las elecciones de mayo. Eso sí, los nombres podrían no trascender hasta febrero, solo tres meses antes de los comicios. Es tradición en Madrid que se midan también las preferencias de los encuestados por cargos relevantes del partido, incluidos ministros, para cruzarlos comparativamente con los aspirantes locales. Por eso, se ha evaluado la capacidad de éxito de la vicepresidenta y de sus compañeros en el Consejo de Ministros: Ana Pastor (Fomento) y José Manuel García Margallo (Asuntos Exteriores) junto a un viejo conocido de la política madrileña, Pío García-Escudero, actual presidente del Senado y antecesor de Aguirre al frente del PP regional, además de concejal en el primer equipo de Alberto Ruiz-Gallardón. Los tres cargos nacionales ocupan el cuarto, quinto y sexto puesto, si bien separados por décimas de valoración con respecto a las tres primeras elegidas.

El sondeo, realizado a principios del otoño y tras los escándalos de las tarjetas negras de Caja Madrid y la Operación Púnica , será uno de los elementos de juicio para la decisión final. Precisamente un trabajo de campo similar obligó en julio de 2002 a José María Aznar a trasladar a Gallardón de la Comunidad- que gobernaba desde 1995- al Ayuntamiento, para encabezar la lista de 2003. En aquel sondeo, se examinó también a ministros populares como Rodrigo Rato y Loyola de Palacio, cuyos nombres nunca fueron considerados seriamente para luchar por Madrid.

Pacto PP-UPyD

El trabajo demoscópico también ha sometido al criterio de los madrileños a los principales candidatos de la oposición para gobernar la capital. El más valorado, pero por debajo de Santamaría, Cifuentes y Aguirre, es Antonio Miguel Carmona, elegido por el PSOE para recuperar la Alcaldía de Madrid que perdió Juan Barranco hace 23 años. Le sigue David Ortega, dos décimas por debajo, lo que arroja buenas vibraciones para el grupo de UPyD, posible partido clave a la hora de formar gobierno municipal, si el PP no logra ganar por mayoría absoluta, como parece cada vez más probable, El último de los elegidos por los madrileños (el candidato de IU, Mauricio Valiente, todavía no había ganado las primarias cuando se hizo el trabajo de campo) es Juan Carlos Monedero, mano derecha de Pablo Iglesias en Podemos, cuya candidatura todavía no ha sido decidida, toda vez que esta formación antisistema ha rehusado acudir a las urnas con una lista propia. Ni siquiera su integración en la plataforma Ganemos parece confirmada, a la espera de la convulsión interna que vive IU con el triunfo en las primarias a la Comunidad de Tania Sánchez, pareja de Iglesias y partidaria de «converger» con el grupo que lidera su compañero sentimental.

Los analistas del PP dudan del éxito de una coalición de izquierdas en Madrid. Una fuente señala que «si Antonio Miguel Carmona decide sumar sus votos a los de Ganemos para arrebatarle al PP el Gobierno municipal será su tumba». El mismo interlocutor se inclina más por un acuerdo PP-UPyD (actualmente las relaciones de Botella y Ortega son casi nulas, pero en la formación magenta se está a la espera del nombre del futuro candidato popular) para salvar los muebles en Génova.

En todo caso, en Moncloa el discurso de aquí a las elecciones no va a variar: en una plaza tan singular como Madrid, capital de España, lo que hay que recuperar y potenciar es la imagen de la marca, es decir del PP, puesto que los electores acudirán a las urnas en su mayoría para aplaudir o castigar a Mariano Rajoy.

El candidato es el presidente

En las reuniones internas, el equipo de asesores del presidente le insisten en que es él y su gestión lo que va a votarse en Madrid. De ahí, explican las mismas fuentes, «que Rajoy no tenga ninguna prisa en elegir los nombres. Está claro que los designados serán personas con gran notoriedad nacional y sacarlos a escena no haría otra cosa más que someterlos prematuramente al desgaste de una campaña electoral anticipada».

Menos preocupación genera la opción popular para presidir la Comunidad de Madrid. Los trabajos sociológicos que se han encargado en Génova no han despejado todavía las dudas aunque dentro de la dirección nacional se apoya la continuidad del actual presidente, Ignacio González, cuyo éxito electoral dependería del tirón que tenga su compañero de papeleta dado que el peso del voto municipal supone el 60% de los sufragios regionales. Lo que sí se da por sentado es que González no compartirá candidatura con Aguirre. Eso sí, en el PP se teme que en la Comunidad sí acuse el «efecto Podemos» mucho más que en el Ayuntamiento. Esta es la explicación que da uno de los analistas populares: «Nosotros conseguimos con Gallardón y Aguirre neutralizar el cinturón rojo [municipios del sur de la región] que siempre votaban socialista. Ahora ese cinturón vuelve a emerger con ganas de castigar al PSOE y apartar al PP del Gobierno».

El PP sigue sin mayoría en Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación